Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

Archivo del blog

sábado, 21 de junio de 2008

USAn con doble moral con infancia

Estados Unidos y su doble moral con la infancia
Por: Anahí Arizmendi(*)
Fecha de publicación: 21/09/04


imprímelo mándaselo a
tus panas
Las aseveraciones del Departamento de Estado Norteamericano según las cuales Venezuela es un país de destino, tránsito y fuente para el tráfico de mujeres y niños, basadas en un Informe sobre su “Ley de Reautorización para la Protección de las Víctimas del Tráfico” del 2003, son expresiones de la tesis de “policía del mundo” con la cual Estado Unidos pretender darle a sus leyes carácter extraterritorial.. Leyes en las que evalúan y sancionan, pero ¿quién evalúa a Estados Unidos?. Leyes para certificar o descertificar a las naciones evadiendo así compromisos internacionales, como por ejemplo la ratificación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, instrumento legal que solo Estados Unidos y Somalía, no han firmado.

Venezuela es un estado soberano e independiente, que se rige por el principio de autodeterminación de su pueblo, por lo que ni las leyes norteamericanas, ni los criterios que en ellas se establecen, tienen carácter vinculante para el país.

En materia de infancia y adolescencia, Venezuela se rige por sus leyes internas, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, ambas reconocidas por organismos como las Naciones Unidas y el Instituto Interamericano del Niño, como legislaciones de avanzada adecuadas a los tratados internacionales y protocolos suscritos por el país

Es evidente, que con este informe en el cual se pretende chantajear a Venezuela con sanciones financieras lo que se busca es desprestigiar al gobierno nacional y organismos de estado que trabajan en materia de derechos humanos, en el marco de la coyuntura política electoral norteamericana y por los compromisos existentes con sectores golpistas venezolanos.


Las mentiras del Informe

El Informe del Departamento de Estado Norteamericano establece que Venezuela no tiene leyes que fortalezcan la lucha contra el tráfico y en consecuencia contra la explotación comercial de mujeres y niños. El mismo no reconoce que mientras que Venezuela ha ratificado la Convención Internacional de los Derecho del Niño, el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, la Declaración de Estocolmo sobre Explotación Sexual Comercial Infantil, la Declaración de Yokohama sobre explotación sexual comercial de los niños, la Convención de las Naciones Unidas para la Restricción de la Trata de Personas y esta en vías de ratificar, el Convenio 182 Sobre las Peores Formas del Trabajo Infantil y la Acción Inmediata para su Eliminación, Estados Unidos no ha ratificado ni uno solo de estos instrumentos.

Al igual que en el tratamiento del tema del consumo y tráfico de drogas, donde Estados Unidos no reconoce que el mayor número de consumidores están en su país, en este informe tampoco se reconoce que las mayores redes de trafico y venta de mujeres y niños están en su territorio. Redes que comercializan con estos seres humanos para pornografía, tanto real como en el ciberespacio, turismo sexual, pedofilia, explotación sexual comercial y explotación laboral.

Solamente en el Estado de Florida Ingresan alrededor de 50.000 personas de los países pobres relacionadas con las actividades mencionadas. El 7% de los trabajadores agrícolas en EE.UU. son niños y niñas que provienen del trafico ilegal. Así mismo EE.UU. es el gran productor de pornografía infantil por Internet y también es el país con mayor numero de tráficos sexual de niños para satisfacer a adultos pedofílicos

El informe expresa la doble moral que en materia de esta supuesta defensa de niños, y mujeres, promueven sectores norteamericanos, invisibilizando la situación de niños, niñas y adolescentes víctimas de conflictos armados, promovidos por Estados Unidos, como el caso de Irak.

Suspicazmente, el documento no reconoce ningún avance en esta materia u otra relacionada con los derechos de los niños en Venezuela. Ello a pesar de que nuestro país acaba de presentar su Informe de País en la II Reunión de Seguimiento de la Cumbre Mundial contra la Explotación Sexual Comercial realizada en Costa Rica, donde no participo Estados Unidos, porque tampoco han ratificado la Declaración de Estocolmo y Yokohama en esta materia. Evento en el quedaron claramente evidenciadas las redes norteamericanas que trafican con niños, niñas y adolescentes en Tijuana, en la frontera con México, y los “bacanales” que pedófilos estadounidenses realizan en Hoteles de América Central, como los llamados “Michigan Boys”.

Nada dice el Informe, ¿y como esperarlo? Sobre las políticas y planes que coadyuvan en la minimización de la trata, trafico y venta de niños, como son las Escuelas Bolivarianas y las Misiones Robinson, Ribas y Barrio Adentro, que garantizan el derecho a la educación y la salud de millones de niños, niñas y adolescentes. Y ello es importante resaltarlo porque internacionalmente se coincide que entre las causas que contribuyen con la explotación sexual comercial se encuentran la exclusión del sistema educativo.

Así mismo el Consejo Nacional de Derechos del Niño y del Adolescente, organismo rector del Sistema Nacional de Protección, impulsa con el MSDS y la cooperación técnica de UNICEF el Plan Nacional de Identidad “Yo Soy”, orientado a garantizar el derecho a la identidad de niños, niñas y adolescentes desde sus nacimiento, así como ha emitido lineamientos, en ejecución en todo el país, sobre Autorizaciones para Viajar Nacionales e Internacionales, Adopciones, y Directrices sobre Abuso Sexual y Explotación Comercial, entre otras acciones y políticas que coadyuvan a minimizar la problemática.

Mientras en Estados Unidos su sistema de administración de justicia aplica la pena de muerte a niños, y adultos, contraviniendo principios fundamentales en materia de derechos humanos, Venezuela dio un ejemplo de amor y esperanza, al aplicar el Protocolo sobre niños, niñas y adolescentes vinculados a conflictos armados, en el caso de los adolescentes colombianos, hoy con sus familias en programas de protección.

La política guerrerista y de acumulación de capital norteamericana convirtió en huerfanos, mutilados, mano de obra barata y drogadictos a miles de niños en el mundo, en Venezuela trabajamos por incorporar a nuestros niños a las escuelas, acercamos los médicos a su hogar, fortalecemos sus familias y construimos una nueva ciudadanía que rompa con el círculo de violencia y pobreza que generaron años de módelos políticos, económicos y sociales de exclusión.

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero