LOS PARTIDOS POLÍTICOS CLASICOS Y OTROS DE COSTA RICA: NADA ES LO QUE PARECE QUES ES Y MENOS SI LO VCOMENTAMOS CON VISION LATINO O GLOBAL
Ahora que acaba de pasar el circo electoral en Costa Rica, las diversas fuerzas traicioneras se relamen ambiciosas, pululando en medio del abismo infinito de infecta corrupción, de robo y criminalidad galopantes y de la detestable falta de moral que permea todos los partidos políticos del país. Para que los hermanos arios de otras naciones comprendan la precariedad de la situación en Costa Rica, les remito esta lastimera síntesis de los partidos políticos costarricenses:
PARTIDOS CON REPRESENTACIÓN PARLAMENTARIA:
(En orden alfabético)
Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), un partido de inválidos. Su propaganda parecía la de un circo mostrando a enanos y lisiados, y sólo le faltaba la carpa. A pesar de lo ilógico de que un puesto como el de un diputado –un supuesto padre de la patria, ejecutor del primer poder de la República- sea ejercido por un inválido, lograron un diputado, Óscar López, que es ciego. El que un partido promueva la anormalidad es tremendamente anti-ario. La eugenesia nacionalista queda por los suelos.
Partido Acción Ciudadana (PAC), el segundo partido más grande del país y la fuerza de izquierda más poderosa de Costa Rica. Más que un partido es una secta fundamentalista, un culto a la personalidad del fundador y líder del partido, Ottón Solís Fallas. Solís es un corrupto sujeto, quien se vio envuelto en un escándalo en el 2005, cuando se descubrió que falsificó firmas al lado de su hermano (el entonces contralor), para rematar tierras a campesinos pobres. Solís maneja el PAC con puño de hierro, su palabra es mandamiento absoluto e indiscutible. Tiene fama de berrinchoso e inflexible, y le apodan “el Talibán”. Es el candidato presidencial del PAC. La segunda figura más destacada del partido es Epsy Cambpell, diputada del periodo 2002-2006, y candidata a vicepresidenta del 2006. Es una negra proveniente del feminismo radical y con tendencias lésbicas, su hija veinteañera anima un programa radial llamado “Ninfómanas” de abierta depravación sexual.
La tercera figura más fuerte del PAC es el judío marxista Alberto Salom, electo diputado en el 2006, fue jefe de campaña. Salom fue un disidente de izquierda, quien fundó el radical Partido Socialista Costarricense, fue diputado municipal por el marxista Partido Fuerza Democrática, y cuando era presidente de la Federación de Estudiantes de la UCR, protagonizó actividades subversivas y dio refugio a guerrilleros centroamericanos.
Entre otras ilustres figuras del PAC, están el ex diputado del izquierdista Fuerza Democrática, Rodrigo Gutiérrez, actual fiscal general del partido, el sindicalista homosexual, Albino Vargas, la Instancia Socialdemócrata (grupo de filósofos izquierdistas), el ex presidente Rodrigo Carazo, quien apoyó a los sandinistas nicaragüenses durante su gobierno, permitiéndoles operar en territorio tico, y cuyo hijo, Rodrigo Alberto Carazo, es diputado del PAC. La diputada Andrea Morales, de 20 años, fue electa por el PAC como la diputada de la Juventud (la Juventud del PAC, al igual que las juventudes del PLN y el PUSC, puede escoger a un candidato a diputado), la zorra es conocida por su promiscuidad patológica. Dicha promiscuidad es la que probablemente le permitió ser diputada.
El PAC consiguió 14 diputados en el 2002, de los cuales 6 se salieron por conflictos personales con Solís. Consiguió 18 diputados en el 2006. La gran sorpresa fue que Solís alcanzó más del 40% de intención de voto presidencial, quedando casi empatado con su rival Óscar Arias. En general, el PAC es un partido de izquierda, que aglutina sectores socialdemócratas, de izquierda demócrata cristiana y marxistas lo cual lo asemeja a otras “centro-izquierdas” latinoamericanas como el Frente Amplio de Uruguay y Concertación en Chile. También es equivalente al PSOE de España, al PRD de México, al PT de Brasil y su equivalente alemán (los partidos alemanes son alma mater de todo movimiento político mundial) sería el Partido Alternativa Electoral por la Justicia Social. El PAC trabaja estrechamente con la Fundación Friedrich Ebert, organización socialista que también financia al FSLN nicaragüense, al FMLN salvadoreño y al PSOE español.
Lo más curioso es que el PAC prácticamente recibió la adhesión de la Conferencia Espiscopal. El arzobispo de Costa Rica, Hugo Barrantes, hizo pública su oposición al Tratado de Libre Comercio con EE.UU. –el PAC se opone a dicho tratado- y aseguró haberse decidido por una opción electoral nueva (el PAC se fundó hace 5 años), y estar a favor de mayor participación ciudadana –piedra angular de la parafernalia del PAC. –El obispo de San Isidro, Trejos, mencionó públicamente su oposición a Óscar Arias (el candidato del PLN que estaba arriba de Solís en las encuestas), y llamó a votar contra Arias. El canal de televisión más grande de Costa Rica, Teletica Canal 7, presentó una serie de reportajes donde mostraban la corrupción de todos los ex presidentes –incluyendo a Arias- una semana previa a la semana electoral, lo cual probablemente ayudó a Solís. Costa Rica es un país muy misterioso, donde la Gran Prensa y la Iglesia Católica impulsaron electoralmente a la Izquierda.
Frente Amplio, el partido de izquierda marxista y tendencias revolucionarias más grande de Costa Rica. Fundado por José Merino, un español proveniente de una familia de exiliados republicanos. Merino fue diputado del marxista Fuerza Democrática, y lideró a los grupos subversivos durante la gran rebelión contra el llamado “Combo Energético” cuando era diputado. La historia de la izquierda se remonta al Partido Comunista fundado por Manuel Mora Valverde en 1933, luego denominado Vanguardia Popular. En alianza con el Partido Republicano Nacional del democristiano Rafael Ángel Calderón Guardia, entonces presidente, quien inició el proceso de socialismo burocrático aún imperante. La alianza calderonista-comunista comete fraude electoral lo que dispara la guerra civil de 1948. Al ser derrotados, los comunistas son ilegalizados por 26 años. Al legalizarse de nuevo, Vanguardia Popular siguió siendo uno de los mayores partidos costarricenses, hasta que un choque de egos entre Manuel Mora y su discípulo, Humberto Vargas Carbonell, terminan dividiéndolos en el Partido del Pueblo Costarricense (de Mora), y Vanguardia (de Vargas). La izquierda operaría luego en varias coaliciones como la de Pueblo Unido, y luego Izquierda Unida que veremos luego. De la izquierda de Fuerza Democrática deriva Frente Amplio, partido por y para José Merino, quien es yerno de Manuel Mora.
Frente Amplio es equivalente a Izquierda Unida de España, Movimiento V República de Venezuela, Movimiento al Socialismo de Bolivia, Partido Nacionalista de Perú, FMLN de El Salvador, URNG de Guatemala, UD de Honduras y Unión Patriótica de Colombia (brazo político legal de las FARC). Su equivalente alemán sería el Partido Socialista Democrático.
Partido Liberación Nacional (PLN), un partido socialdemócrata, el partido más grande de Costa Rica, el que más veces ha llegado al poder, y además el más corrupto. Cuando en 1948 se inició una guerra civil entre la coalición del Partido Republicano y el Partido Comunista, contra el Movimiento de Liberación Nacional (organización financiada por EE.UU. y que aglutinaba a tres partidos; Unión Nacional, Demócrata y Social Demócrata), gana el MLN, y toma el poder de facto su líder, José Figueres Ferrer. En 1955 se funda el Partido Liberación Nacional, dando origen a su larga trayectoria de corrupción. Entre los ilustres presidentes de Costa Rica provenientes del PLN, han estado José María Figueres, hijo del caudillo del ’48, quien está indagado por un caso de corrupción y enriquecimiento ilícito, y está prófugo de la justicia en Suiza. Óscar Arias Sánchez, candidato presidencial del PLN para el 2006, cuya campaña anterior fue financiada por Manuel Noriega, está indagado por escándalos de corrupción en cuanto a entrega de tierras a familiares y recepción de dineros del narcotráfico. El candidato presidencial del PLN en el 2002, Rolando Araya, recibió donaciones del narcotraficante Ricardo Allen. El alcalde de San José, Johnny Araya, también del PLN, está envuelto en un escándalo por tráfico de influencias en concesiones municipales, el sobrino de la diputada liberacionista (judía) Joyce Zurcher, está acusado de una violación brutal y múltiple, y tres candidatos a diputados de Liberación, entre ellos el secretario general del partido, son sospechosos de corrupción y fraude...
Logró colocar 25 diputados en la Asamblea Legislativa del 2006 al 2010, siendo la fracción mayor. Las encuestas compradas por el ex presidente Óscar Arias, candidato del PLN para el 2006, le mostraban una ilusoria ventaja de 49% de intención de voto. La mampara creada por las encuestas compradas cayó, cuando el día de las elecciones tuvo un empate técnico con su rival Ottón “el Talibán” Solís, en las elecciones más reñidas de la historia. De ser electo presidente –el Tribunal Supremo de Elecciones no termina de contar los votos- será el presidente de Costa Rica electo con menor cantidad de votos en la historia.
El PLN es un partido socialdemócrata virtualmente idéntico en todo a sus hermanos socialdemócratas como el PRI de México (que llevó a la presidencia a Carlos Salinas, hoy prófugo por corrupción), el FSLN de Nicaragua (que hizo presidente a Daniel Ortega, acusado de violación por su hijastra), el APRA de Perú (cuyo presidente, Alan García, está también acusado de corrupción), el Partido Liberal de Colombia (hizo presidente a Ernesto Samper, otro famoso corrupto y narcotraficante), Acción Democrática de Venezuela, Partido Laborista de Inglaterra y Partido Social Demócrata Alemán. En síntesis, todos estos partidos son hervideros de corrupción y crimen, y una extraña combinación de políticas económicas liberales capitalistas y estatismo burocrático (lo peor de la derecha combinado con lo peor de la izquierda).
Es miembro de la Internacional Socialista.
Ex Presidentes: José Figueres Ferrer quien gobernó en tres ocasiones, 1948-1949, 1953-1958 y 1970-1974, Francisco José Orlich Bolmarcich quien gobernó entre 1962 y 1966,
Daniel Oduber Quirós gobernó entre 1974 y 1978, Luis Alberto Monge Álvarez, su periodo fue entre 1982 y 1986, Óscar Arias Sánchez, su periodo fue entre 1986 y 1990, José María Figueres Olsen, quien fue el último, entre 1994 y 1998
Movimiento Libertario (ML), partido de derecha liberal fundado en 1994, de tendencias ultracapitalistas y anarcoliberales. Están a favor del aborto, del matrimonio homosexual, y de medidas libertinas y anarquistas. Totalmente sumisos al imperialismo yankee, los libertarios lograron un diputado, Otto Guevara, su máximo líder, en 1998, luego 6 en el 2002, y otros 6 en el 2006, a pesar de que las encuestas les vaticinaban 11 y gastaron millones de colones (al menos el doble que el PAC, pero con resultados mucho menores). Son un partido de derecha capitalista totalmente execrable y con vínculos con el funesto Opus Dei.
Es equivalente al Partido Liberal de Honduras, al Partido Liberal Constitucionalista de Nicaragua, al Partido Liberal Demócrata de Gran Bretaña y al Partido Libertario de EE.UU.
Es miembro de la Internacional Liberal y vinculado a la Fundación Friedrich Naumann (del Partido Liberal Alemán).
Restauración Nacional, partido fundamentalista cristiano, de tendencias integristas. La historia de estos partidos se remonta al Partido Alianza Nacional Cristiana (1981), que nunca logró ni un diputado. Su escisión, Renovación Costarricense, logró un diputado, el pastor Justo Orozco, en 1998, y otro, Carlos Avendaño, en el 2002. Avendaño se salió de Renovación y funda su propio partido cristiano, Restauración Nacional, que coloca un diputado; Guyón Massey (criptojudío), para el 2006.
Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), uno de los dos partidos tradicionales, al lado PLN desde su fundación en 1983. Deriva del calderonismo clásico, fenómeno sociopolítico similar al peronismo argentino (mezcla de socialismo con democracia cristiana). El Dr. Calderón Guardia, del Partido Republicano, aliado a los comunistas, perpetuaba su poder por medio de fraude electoral hasta la guerra contra las fuerzas socialdemócratas del Movimiento de Liberación Nacional, comandadas por Figueres. Tras la derrota, el calderonismo mantiene siempre una influencia política de oposición por medio de diversas coaliciones, como Unificación Nacional y Coalición de Unidad. Llevan al poder a Rodrigo Carazo quien apoyo abiertamente a los sandinistas, colapsó económicamente al país y es considerado el peor presidente de la historia. En 1983, la coalición Unidad conformada por el Partido Republicano Calderonista, Unidad Popular, Partido Demócrata Cristiano y Renovación Democrática se fusionan en Unidad Social Cristiana. Llevan al poder a Rafael Ángel Calderón Fournier, hijo del caudillo calderonista, quien está actualmente enjuiciado por corrupción. Luego llevan al poder a Miguel Ángel Rodríguez, también enjuiciado por corrupción (lo que lo obligó a renunciar a secretario general de la OEA), y el presidente del 2002 al 2006, Abel Pacheco, quien recibió donaciones de mafiosos chinos, tuvo cuentas paralelas y es considerado uno de los peores gobernantes de la historia.
Su candidato, el judío sefardita, Ricardo Toledo, diputado hasta el 2006 y ex ministro de la presidencia de Pacheco, era un patético bufón, que se convirtió en el hazmerreír de la prensa. Consiguió el 5% de la intención de voto, y sólo 4 diputados, del otrora grandioso partido.
Entre los diputados del PUSC está Aida Feigenzicht, judía y esposa del vicepresidente (que fue expulsado del gobierno por Pacheco) Luis Fishman. Tras salirse del PUSC la oportunista zorra judía de Feigenzicht le da la adhesión a Arias, y le pide que la nombre embajadora en Israel. La feminista lesbiana, Gloria Valerín, diputada del PUSC, deja el partido y se une al izquierdista Unión Patriótica.
Como ratas que dejan el barco que se hunde, dejan el PUSC los sectores más izquierdistas se unen al PAC (como el ex candidato presidencial, Víctor Morales, quien le dio al adhesión a Toledo, hasta que no quedó electo candidato a diputado, y se salió), y el presidente y secretario general del Partido Demócrata Cristiano. Los sectores más capitalistas se van al ML, entre ellos el ex ministro Telmo Vargas y la derechista Asociación Nacional de Fomento Económico que él preside.
Es un partido demócrata cristiano, hermano de partidos como el PAN, de México, COPEI de Venezuela, Partido Conservador de Colombia, Partido Popular Cristiano de Perú, Partido Popular de España, etc. E igual de corrupto. Trabaja con la Fundación Konrad Adenuaer, fundación de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania.
Ex presidentes: Rafael Ángel Calderón Fournier quien gobernó entre 1990 y 1994, Miguel Ángel Rodríguez Echeverría quien gobernó entre 1998 y 2002, Abel Pacheco de la Espriella actual mandatario costarricense cuyo gobierno inicio en 2002 y finaliza en 2006.
Partido Unión Nacional, partido resucitado por el ex defensor de los Habitantes, José Manuel Echandi, quien fue su candidato presidencial y a diputado. Ganó la elecciones en 1948, las cuales fueron desconocidas por las bancadas calderonista y comunista, lo cual catapultó la guerra civil. Luego se aliaría con su antiguo rival, el calderonismo, contra el PLN, llevando al poder a José Joaquín Trejos y luego a Mario Echandi, tío del famoso José Manuel.