Mujeres, mayores fomentadoras del machismo
Paternidad irresponsable, un azote en Centroam�rica
* Revelador estudio en tres pa�ses
�LIZBETH GARCIA�
Managua
Foto
Enrique Gom�riz se�al� que en Nicaragua hay que promover la paternidad responsable, porque los hombres son parte del problema y la soluci�n a la paternidad irresponsable (Foto:Manuel Zapata).
Mildred S�nchez hoy tiene m�s de 25 a�os. Logr� que su padre le diera el apellido, pero lograr de �l una pensi�n para cuando ella era menor de edad fue tarea dif�cil para su madre porque apenas ella lograba saber d�nde trabajaba pap�, �ste renunciaba a su puesto, lo que imped�a la realizaci�n de cualquier acci�n legal o administrativa.
Este caso es s�lo uno de miles, y un estudio sobre Paternidad Responsable en Centroam�rica realizado en tres pa�ses del �rea, incluida Nicaragua, confirma su veracidad al revelar que los hombres evaden el cumplimiento de sus obligaciones alimenticias para con sus hijos no reconoci�ndolos legalmente, aunque ir�nicamente, en las encuestas digan que sus hijos �son lo m�s importante en su vida�.
El estudio se llev� a cabo entre noviembre y diciembre del 2001 en Nicaragua, El Salvador y Costa Rica. En esos pa�ses, la encuestadora Borge y Asociados aplic� 1300 encuestas en cada lugar.
Todo esto fue coordinado por la Fundaci�n G�nero y Sociedad (GESO) con el apoyo del Fondo para la Igualdad de G�nero en Centroam�rica de la cooperaci�n canadiense.
El objetivo fundamental de la investigaci�n es fomentar el ejercicio de la paternidad responsable mediante la elaboraci�n del diagn�stico que permita el tratamiento del problema.
Como premisa fundamental para iniciar el estudio, los investigadores definieron como padre irresponsable a aquel que no reconoce a sus hijos y no cumple con su obligaci�n de alimentar, darle salud, educaci�n y recreaci�n a sus v�stagos.
Lo m�s preocupante que revel� la investigaci�n es que aunque el problema es grande, son pocas las mujeres (el uno por ciento en Nicaragua) que recurren a la v�a judicial para lograr que sus hijos sean reconocidos o exigir que el padre les brinde una pensi�n alimenticia.
DEMANDAR ES CARO
Datos de la Direcci�n de Planificaci�n e informaci�n de la Corte Suprema de Justicia revelan que en el a�o 2000 s�lo se contabilizaron dos mil 22 demandas alimenticias. De enero a septiembre del 2001, la cifra descendi� a un mil 965 para un total en los dos a�os de 3 mil 987 casos.
Delitos de omisi�n de pensi�n alimenticia apenas se contabilizaron 508 casos en los a�os 2000 y 2001, lo que revela tambi�n que culturalmente a la mujer no le gusta demandar a los padres irresponsables.
Esto no es de extra�ar porque la encuesta revel� que parte de la culpa de todo esto es de la mujer: un gran 49 por ciento de mujeres nunca le pidieron al padre de sus hijos que les dieran el apellido a los hijos y los varones, �ni cortos ni perezosos� tampoco ofrecen hacerse cargo de ello en el 62 por ciento de los casos.
Mar�a Marvis Jir�n, de Ixchen, quien estuvo a cargo de la investigaci�n documental, se�al� que la mujer no recurre a la v�a judicial porque no tiene medios econ�micos para hacerlo ya que contratar a un abogado que lleve el largo proceso civil es caro.
Por eso Jir�n se pronunci� a favor de la aprobaci�n del C�digo de la Familia y el mejoramiento de los procedimientos a fin de que las mujeres puedan lograr por la v�a administrativa (por ejemplo en el Ministerio de la Familia) una pensi�n alimenticia.
Tambi�n Jir�n destac� la necesidad de que el Estado cree un sistema de defensor�a p�blica para casos de familia y la implementaci�n de una pol�tica nacional para mejorar las relaciones entre padre-madre e hijos.
La investigaci�n tambi�n revel� que casi el 80 por ciento de las madres con hijos no reconocidos en Nicaragua (38 de cada cien), sab�an que el pap� de sus v�stagos ten�a hijos con otras personas y estaban casados o conviviendo con otras mujeres, lo que les imped�a formar otro hogar.
LA MUJER TAMBI�N ES CULPABLE
Adem�s las encuestas (1300 en total) que sirvieron de base al estudio, revelaron que la mujer (73.5 por ciento) �es m�s machista que los propios machos�, porque cree firmemente que lo mejor para una familia es que el hombre asuma la jefatura del hogar y lo mantenga (76 por ciento).
Y encima de todo creen (m�s del 66 por ciento de las encuestadas) que deben llegar virgen al matrimonio; que tenerles un hijo a los hombres es la mejor prueba de amor (59.4 por ciento) y tambi�n 50 de cada cien damas opinan que lavar los platos es una tarea exclusiva de la mujer, un porcentaje que supera la opini�n de los hombres al respecto, pues s�lo 34 de cada cien lo piensan as�.
A juicio de Enrique Gom�riz, coordinador del Proyecto Paternidad Responsable en Centroam�rica, lo anterior revela que tenemos una cultura en transici�n, pero que a fin de cuentas facilita la procreaci�n con riesgo y la paternidad irresponsable.
Y la afirmaci�n no es antojadiza porque las 900 encuestas realizadas a igual n�mero de damas puso al descubierto que casi el 70 por ciento de las mujeres tuvieron su primer hijo cuando ten�an entre 13 y 20 a�os, pero contradictoriamente, un gran porcentaje de ellas saben de los m�todos anticonceptivos.
Gom�riz, quien present� los datos num�ricos de la investigaci�n, dijo que para promover una paternidad responsable hay que aplicar la ley para castigar al que no cumpla con sus funciones de padre y promover una pol�tica preventiva para concientizar a hombres y mujeres de lo que significa tener un hijo.
Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA
CRICA Hipocrita
Vinculos (Links)
Archivo del blog
-
▼
2008
(272)
-
▼
06
(269)
-
▼
jun 21
(70)
- Por enésima vez, se denuncia el funcionamiento
- Recluta de niñas en Costa rica
- Los derechos del niño
- Nuevo Destino del Turismo Sexual
- Casa alianza-Costa Rica
- USA. ¿¡cuando!?
- USAn con doble moral con infancia
- Esclavitud y A. Internacional
- Esclavitud y A. Internacional
- " se venden niños"
- "obligada, engañada o forzada"
- trata de seres Humanos En Centroamerica
- Un caso mas
- huyen greengos a Panama
- ¡Estoy en Costa Rica!
- yankees pedofilos no en Cuba
- El Parvulario de la CIA
- Tiempos difíciles llevan a los niños y niñas a la ...
- prostitución infantil, quién se hace cargo?
- EE:UU pedofilia
- MISERIAS
- TATA EN CENTRO Y CARIBE
- Primer encuentro centroamericano de trabajadoras d...
- turismo sexual en Crica mas hipocresía
- Orgia y greengos
- OJO CON LA PROSTTUCIÓN CONSENTIDA EN C.RICA
- bANDAS
- y el sida??
- el sueño americano
- UNA VIDA DURA
- PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS PARA UNA HISTORIA SOCIAL ...
- Detienen a 77 prostitutas de Centroamérica ilegales
- van para Mejico
- Un negocio transnacional
- ESCAPÓ DE LA TRATA DE BLANCAS
- LA PAJA EN EL OJO AJENO
- Instalan Comité contra la Trata de Personas
- centroamericanas son obligadas a prostituirse en M...
- Policia española ACTUA
- ......hacia España
- Desmantelan red de tráfico de blancas
- CHILE DESTINO
- NEGOCIO TRANSNACIONAL
- ESTADOS UNIDOS: Trata de blancas sigue siendo el t...
- COSTA RICA: Trata de blancas en Centroamérica
- Un fenómeno tan antiguo como la civilización
- Un grupo de médicos costarricenses denunció
- TRATA de blancas en Centroamérica
- organos y usa
- TLC alienta tráfico de órganos, denuncian en Costa...
- Comercio de órganos humanos.
- por extension Mexico
- Ley de paternidad cambia patrones de población
- Mujeres, mayores fomentadoras del machismo
- migracion forzada
- La pobreza de las mujeres en Centroam�rica y el em...
- harris
- *La educación es la mejor arma para prevenir
- carecen de oportunidades y están en desventaja
- Madres solteras
- Estados Unidos presiona a Costa Rica
- Explotación Sexual Comercial
- red de explotación sexual infantil en Costa Rica
- mas explotacion en costa rica
- ya se habla por lo menos.....
- spectos psicosociales del embarazo en adolescentes
- aborto
- embarazo prematuro y muerte
- pobreza. hijos: educacion
- Costa Rica: Esterilización femenina se incrementa
-
▼
jun 21
(70)
-
▼
06
(269)
sábado, 21 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario