Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

Archivo del blog

sábado, 21 de junio de 2008

Instalan Comité contra la Trata de Personas

Instalan Comité contra la Trata de Personas
México, DF
26 de mayo de 2008
Notimex

El Comité Regional de México, Centroamérica y el Caribe contra la Trata de Personas, en el que participan los ombudsman, quedó instalado para hacer una lucha sin cuartel contra ese flagelo, el cual es el de mayor incidencia en esta parte del mundo.

En la ceremonia que se llevó a cabo en México en la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el ombudsman nacional, José Luis Soberanes, señaló que por desgracia este delito, que es el tercero en ganancias con nueve mil millones de dólares después del narcotráfico y las armas, ha registrado un rápido crecimiento.

Explicó que las principales víctimas, que se estima son 27 millones en el mundo, son niños, adolescentes y mujeres, además de hombres.

Destacó que la trata de blancas es el principal desafío del siglo XXI para la salvaguardia de la dignidad y libertad de las personas.

Por ello, destacó que en este acto inédito los ombudsman de Centroamérica, el Caribe y México "nos proponemos emprender acciones que fortalezcan nuestras posibilidades de enfrentar con éxito el reto que la trata de personas representa para la libertad y la dignidad de quienes están más expuestos a ella en los países de la región".

José Luis Soberanes puntualizó en su mensaje que existe una creciente atención pública hacia esta presión de esclavitud que tantas víctimas recluta cada año y cuya expansión daña las fibras más sensibles del tejido social.

Destacó que este comité tiene un carácter trasfronterizo, lo que dará fuerza para combatir este crimen organizado que por esta condición opera, recluta, traslada y explota a sus víctimas.

El ombudsman mexicano resaltó que se debe evitar mantener una migración laboral en la clandestinidad porque es entregar a los emigrantes al mercado de los traficantes y tratantes de personas, y en general a los riesgos que representa la delincuencia común y organizada y la acción de los malos servidores públicos.

En la ceremonia también intervino Felipe de la Torre, experto de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, quien presentó el programa XCA/S26, que tiene como propósito la capacitación de funcionarios públicos que se dedican a la persecución de este delito en materia de derechos humanos.

Además capacitará a los defensores de derechos humanos en estrategias para perseguir a estos delincuentes.

Señaló que este proyecto surgió en El Salvador en enero pasado con la suscripción de un acta compromiso, en la cual se espera que México firme en breve al igual que otros países de la región, con el fin de que en julio de 2008 se lance un diagnóstico como primera fase para identificar quién es quién en el delito de la trata de personas.

También se prevé que en septiembre se efectúen las primeras sesiones especializadas en los países de América Central, el Caribe y México.

En representación del Poder Legislativo estuvo presente el senador José González Morfin, quien destacó los avances en México en su marco jurídico como la promulgación en noviembre de 2007 de la ley para prevenir la trata de personas, así como otras legislaciones que datan de años anteriores y la firma de tratados internacionales.

El senador recordó que en el mundo se estima que 27 millones de personas sufren explotación laboral y sexual, lo que equivale a que de 600 mil a 800 mil son víctimas de trata al año.

Además dos millones y medio de personas en su mayoría mujeres y niños son explotadas sexualmente.

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero