Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

Archivo del blog

sábado, 21 de junio de 2008

USA. ¿¡cuando!?

8 octubre 2004
Nueva campaña contra turistas del sexo infantil

E.U. encausará por delitos sexuales cometidos en el extranjero

Por M. Charlene Porter
Redactora del Servicio Noticioso desde Washington

Washington -- En los callejones de las principales ciudades de Asia Oriental y Centroamérica, los niños son mercancía a la venta por una hora, por una noche o quizá por una semana. Los extranjeros con dinero pagan por favores sexuales de niños inocentes y el 12 de octubre se ha emprendido una campaña para poner fin a esta práctica.

La fotografía de unas manos asidas a las rejas de una cárcel -- el rostro de la persona no aparece en el retrato -- figurará en los carteles que se colocarán en los principales puertos de entrada de los visitantes extranjeros en Costa Rica, Tailandia y Camboya. El mensaje dice: "Si abusa de un niño en este país, irá a la cárcel en el suyo". Dos agencias gubernamentales de Estados Unidos, los gobiernos de estos tres países y la organización no gubernamental World Vision se han unido para combatir la explotación sexual de menores y asegurar la repatriación de ciudadanos estadounidenses para encausarlos por estos actos delictivos.

Al presentar la campaña en una rueda de prensa celebrada el 12 de octubre en Washington, las agencias federales determinaron que hay alrededor de dos millones de niños menores de edad, algunos con tan solo 5 años, sometidos a servidumbre forzosa de explotación sexual comercial en el mundo. Aunque las pruebas son anecdóticas, los funcionarios informan que la mayoría de los abusadores sexuales de niños provienen de Europa, Australia y Estados Unidos, atraídos por el anonimato que los protege en las capitales del mundo en desarrollo, la disponibilidad de niños y la debilidad o corrupción de los sistemas de aplicación de la ley.

"Lo que empezamos hoy es una lucha abolicionista dirigida contra el turismo del sexo infantil", dijo el embajador John Miller, director de la Oficina del Departamento de Estado de Estados Unidos para Vigilancia y Combate de la Trata de Personas. " Es una lucha que cuenta con la cooperación de gobiernos como el de Costa Rica y, sobre todo, de World Vision y de todas las miles de personas en todo el mundo que se desempeñan como agentes de un cambio positivo".

El Departamento de Estado ayuda a poner en marcha el programa con una donación de 500.000 dólares. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) aporta la autoridad judicial y policial a esta campaña. La agencia toma parte en el enjuiciamiento de personas que participan en el tráfico ilícito de seres humanos, la trata de personas, el trasiego de drogas, la pornografía infantil y la explotación sexual de niños.

"Considero que las personas que victimizan a los niños son los criminales más viles y ruines que enfrentamos", dijo John P. Clark, vicesecretario de ICE adjunto.

La Ley de Protección de Menores de Edad aprobada en 2003 amplía las facultades de las autoridades de aplicación de la ley en Estados Unidos para perseguir a través de fronteras a los depredadores sexuales. La ley establece la imposición de una pena de hasta 30 años de cárcel a ciudadanos estadounidenses que participen en actos de explotación sexual de un menor, aun cuando sean en otro país. A partir de la promulgación de la ley, ICE ha encausado a siete personas por actos lascivos contra menores de edad ocurridos en otros países.

World Vision, una organización cristiana de asistencia y desarrollo, cuenta con un personal de 22.000 que opera en 100 naciones. Al hacer hincapié en la provisión de servicios y apoyo a los niños, Joseph Mettimano de World Vision dice que el personal de su organización se convertirá en "los ojos y en los oídos" de las autoridades de ejecución de la ley para localizar a los niños que son sexualmente explotados.

"Hace un año y medio, una niña de 12 años llegó a uno de nuestros programas para niños de la calle en Phnom Penh. La niña le dijo a uno de nuestros empleados que estaba 'saliendo con un estadounidense'", dijo Mettimano. "Lo que realmente estaba pasando es que esta persona venía una vez al mes o cada dos meses, pagaba por ella por una semana y tenía relaciones sexuales con ella". La niña tenía fotografías y cartas del hombre, además de su nombre y dirección, y se las entregó a World Vision. World Vision hizo llegar esta información a ICE, dijo Mettimano, para que se investigara más a fondo este asunto.

Mettimano dijo que la investigación de World Vision revela que la mayoría de los hombres occidentales que toman parte en la explotación sexual infantil son lo que se conoce como "delincuentes de ocasión". Viajan a una ciudad de un país en desarrollo, están solos, van a una barra a tomar unas copas, alguien les ofrece un encuentro sexual con un menor y aprovechan la oportunidad. La nueva campaña mediática está dirigida a estos transgresores e intenta crear mayor conciencia sobre el carácter delictivo de estos encuentros, y de la posibilidad de ser enjuiciados pese a que el acto criminal se haya cometido fuera de Estados Unidos.

World Vision difundirá anuncios similares por la red de televisión de un aeropuerto a un público de 700 millones de personas. En los destinos del mundo en desarrollo, los letreros, carteles callejeros y mapas de turistas reiterarán la advertencia de que los niños no son una atracción turística, y que las relaciones sexuales con un menor de edad constituyen un acto delictivo.

Rosalía Gil, ministra costarricense de la Niñez y Adolescencia, dijo que su país ha trabajado arduamente para promover el turismo como una industria productiva y no contaminante. Expresó en la rueda de prensa su consternación y la de otros funcionarios de gobierno por la noticia de que los destinos costarricenses figuraban en casi 30 portales de la Web en los que los turistas del sexo intercambiaban sus impresiones. Por tal razón, la señora Gil dijo que Costa Rica está ansiosa de participar en la recién anunciada alianza, según la nación emprende simultáneamente varias medidas para erradicar la explotación sexual infantil.

La ministra Gil agregó que Costa Rica es una de las primeras naciones que ha adoptado un código de ética para la industria del turismo que establece programas de capacitación para sus empleados -- recepcionistas de hoteles, camareros y conductores de taxi -- en las zonas turísticas a fin de que estén atentos a la explotación sexual de niños y la denuncien a las autoridades.

El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http//usinfo.state.gov/esp)

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero