anuncios señalan a petrodólares detrás del NO
Daniel, Chávez y Fidel en campaña TLC tico
José Leonel Mendoza
|
Costa Rica
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra y sus homólogos de Venezuela, Hugo Chávez y de Cuba Fidel Castro, no escapan de la dura campaña que se presenta entre los que “Sí” apoyan el Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y los que dicen que “No” debe ser aprobado en el Congreso tico.
En sendos campos pagados en los principales diarios costarricenses, los que están a favor del Tratado, señalan que esos tres mandatarios están detrás de los opositores, por consiguiente los apoyan.
Con foto incluida, en una página a full color, indican que esas caras (Ortega, Chávez y Castro), “quieren desestabilizar” la democracia y por eso apoyan a los del No.
Rivas: “Falta de respeto”
Esa publicación firmada por Juan Ramón Rivera Rodríguez, Cédula de identidad 1-377-379, fue calificada como una falta de respeto” al gobierno sandinista, por el embajador de Nicaragua en Costas Rica, Harold Rivas Reyes, quien aseguró que mantienen mucho respeto frente a los aspectos internos de este país.“Sólo hablo en nombre de mi gobierno. Es una falta de respeto al gobierno de Nicaragua, porque nosotros en ningún momento estamos apoyando al Sí o al No al TLC. En Coata Rica no nos vamos a meter en asuntos internos que sólo competen a los costarricenses”, expresó el funcionario nicaragüense.
Ésta no es la primera ocasión en que los de Sí han manifestado que estos tres gobiernos apoyan a los del No, incluso han afirmado que los opositores al TLC estarían recibiendo recursos de esos presidentes para su campaña.
“Hemos sido respetuosos a pesar que en otras ocasiones nos han dicho que Nicaragua apoya el No con recursos de Venezuela, pero es mentira. Lo veo como asunto de cobardía porque solo lo firma un ciudadano y no el grupo que debe estar detrás de él. Ni como reclamar, porque se encubren en un campo pagado”, adujo Rivas Reyes.
A su vez, el embajador lamentó que medios tan importantes en Costa Rica se presten a publicar estos anuncios cuando carecen de veracidad y atacan o involucran a otros países.
“Los periódicos deberían ser más selectivos con este tipo de información, porque se trata de otro país. Es cierto que es un anuncio, pero por profesionalismo no deberían de aceptar ese anuncio porque se acusa de algo que no existe certeza ni prueba”, comento el diplomático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario