
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Reunidos en la ciudad de Managua, Nicaragua los días 13 y 14 de mayo del año 2008, representantes de las Inspectorías Generales, Asuntos Internos y Supervisión y Control de las instituciones policiales de México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, España, Alemania, Suecia y Nicaragua, en ocasión de celebrarse el Foro Centroamericano, México y el Caribe, denominado: “Atención y prevención de la corrupción en las instituciones policiales” organizado por la Policía Nacional de Nicaragua con el auspicio de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ, y bajo el mandato de la Comisión de Jefes(as) y Directores(as) de Policía de Centroamérica, México y el Caribe (CJPCAMC). Después de haber debatido sobre los siguientes temas: “Manifestaciones de corrupción en las instituciones policiales”, “Formación de valores”, “Aplicación de instrumentos normativos y trabajos de supervisión y control para prevenir y combatir la corrupción y habiendo intercambiado experiencias sobre buenas y malas practicas en la lucha contra la corrupción, teniendo en cuenta la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención Interamericana contra la Corrupción y lo establecido en el Protocolo de Tegucigalpa, Tratado Marco de Seguridad Democrática de Centroamérica, así como la Declaración emitida por los Jefes de Estado y de Gobierno de los Países que integran el Sistema de Integración Centroamericano (SICA). Hemos llegado a lo siguiente: CONCLUSIONES -
Que la corrupción es un fenómeno que amenaza permanentemente la integridad de todas nuestras instituciones policiales. -
Que la formación ético moral es fundamental para combatirla. -
Que entre las principales causas que inciden en el desarrollo del fenómeno de la corrupción están las siguientes: Falta de mecanismos efectivos de prevención, investigación, supervisión, control y seguimiento. -
Las malas condiciones económicas, materiales y de vida digna de los funcionarios policiales.
-
La incidencia del crimen organizado.
-
Falta de apropiación y perdida de valores éticos y morales.
-
Que todas las instituciones policiales participantes en este foro cuentan con mecanismos de prevención, investigación y control para enfrentar la corrupción. -
Que hace falta la articulación entre las instituciones policiales de la región, así como a lo interno de cada uno de los países con los demás operadores del sistema de justicia. -
Que el control social es fundamental en la lucha contra la corrupción. RECOMENDACIONES -
Creación al amparo de la Comisión de Jefes(as) y Directores(as) de Policía de Centroamérica, México y el Caribe (CJPCAMC) de una instancia técnica regional integrada por los Inspectores Generales que facilite la articulación de esfuerzos en la lucha contra la corrupción. Que las instituciones policiales de cada país realicen campañas de educativas orientada al fortalecimiento de los valores éticos y morales de todos (as) sus miembros. -
Fortalecimiento de las inspectorias generales, estructuras de asuntos internos, supervisión y control de las diferentes instituciones policiales para mejorar su eficiencia y eficacia en la prevención e investigación de actos de corrupción. -
Crear espacios, mecanismos e instancias que faciliten el acceso a la ciudadanía para que puedan denunciar actos de corrupción y posibilite la participación ciudadana en el control del desempeño de las instituciones policiales. -
Instar a las autoridades gubernamentales en cada país para que asignen mayores presupuestos a las instituciones policiales que contribuyan a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los funcionarios policiales. -
Articulación de las instituciones policiales con los operadores del sistema de justicia en cada país y a nivel regional. -
Promover que los medios de comunicación jueguen un rol informativo de divulgación de buenas prácticas policiales en la lucha contra la corrupción. -
Promover eventos similares a este foro, a nivel regional, que permitan el intercambio de experiencias, la coordinación de trabajo conjunto y el seguimiento de los resultados de la lucha contra corrupción. -
Desarrollar programas académicos de carácter regional dirigidos a fortalecer la formación de valores, así como potenciar las capacidades institucionales para la prevención, investigación y control de la corrupción. -
Homologar leyes, normas y procedimientos para potenciar el trabajo de la inspectorias. Agradecemos a la Policía Nacional de Nicaragua y su comité organizador, lo mismo que a la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ, por su auspicio que hicieron posible el desarrollo exitoso del presente foro. Dado en la ciudad de Managua, Nicaragua, a los catorce días del mes de mayo de año 2008. Comisionado General Juan Báez Lic. Allan Fonseca Inspector General Policía Nacional Secretario RegionalNicaragua | Comisión de Jefes/as de Policía Costa Rica | Msc. Ana Cecilia Arias Inspectora General de la Fuerza Pública Costa Rica | Gualberto García Superintendente Belice | Rember Aroldo Larios Inspector General Policía Nacional Civil Guatemala | Romeo Melara Granillonspector General Policía Nacional Civil El Salvador | Santos Simeón Reyes Flores Inspector General Secretaria Seguridad Honduras | Venancio Martínez Jefe de Unidad de Asuntos InternosSecretaría de Seguridad Honduras | Zacarías Medina Puente Coronel Republica Dominicana | José L. Caldero López Superintendente Auxiliar Puerto Rico | Antonio Pérez García Director General Adjunto de la Coordinación General de Seguridad Regional Secretaria de Seguridad Pública Federal | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario