Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

sábado, 14 de junio de 2008

Unagente CIA en Costa rica

Entre el amor y el odio, vuelve al poder Premio Nobel de la Paz

Nancy De Lemos/EFE
Oscar Arias (© Reuters)

San José - Oscar Arias asumió este año, por segunda vez, la presidencia de Costa Rica, para afrontar, en un país profundamente dividido, asuntos claves como la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU y la apertura de los monopolios estatales.

Esta polarización la vive el mandatario cada día, pues mientras una parte del país concuerda con sus ideas más liberales y las respeta, la otra no se cansa de amenazarlo con huelgas y protestas, mientras afirman que no lo reconocen como el presidente de "todos" los costarricenses.

En sólo siete meses de Gobierno, el Premio Nobel de la Paz 1987 ha afrontado una huelga de varias semanas en los puertos del Caribe y varias jornadas de protestas callejeras, incluso una el mismo día de su investidura como gobernante.

Arias dice que es consciente de los retos que le esperan en el 2007, aunque asegura que las protestas anunciadas por los sindicatos para oponerse a sus promesas electorales no le "quitan el sueño".

Según comentó en una entrevista reciente con corresponsales extranjeros en el país, el presidente se siente satisfecho de los primeros meses de su mandato, aunque criticó la "lentitud" con la que trabaja el Poder Legislativo.

"En estos meses lo más importante ha sido la congruencia entre el trabajo y lo que dijimos en campaña. Nuestra idea es poner a Costa Rica a caminar de nuevo, pero sabemos que de nada sirve un desarrollo sin sentido, sin una buena distribución de la riqueza, con énfasis en el campo social".

Desde que asumió el poder, el pasado 8 de mayo, Arias ha clamado por la ratificación legislativa del TLC con EEUU, la aprobación de leyes para la apertura de los monopolios estatales de seguros y telecomunicaciones, la concesión a empresas privadas de los puertos nacionales y un nuevo paquete fiscal, sin que ninguno de estos proyectos haya prosperado aún en el Congreso.

Por el contrario, algunos partidos de oposición como Acción Ciudadana (PAC, centro) mantienen un férreo rechazo a estos planes claves del Ejecutivo, sobre los cuales se basa su programa de Gobierno.

A su vez, los sindicatos del sector público han alzado la voz para amenazar con una "confrontación social sin precedentes en el país" si el Gobierno insiste en abrir monopolios y aprobar el acuerdo con EEUU.

El mandatario afirmó que conoce de sobra que estos temas crean mucha polémica interna, pero aseguró que su máxima preocupación no es ni siquiera la ratificación misma del tratado, sino la de las leyes complementarias para poder implementarlo.

"No tengo temor de ver a la gente en las calles, eso no me quita el sueño; lo que verdaderamente me preocupa es que los diputados no pasen las leyes que necesita el país", expresó.

Estos son los proyectos de apertura de los monopolios estatales de telecomunicaciones y seguros, los cuales, según Arias, podrían ser modificados por la oposición en la Asamblea Legislativa para retrasar su aprobación durante años.

Por esta razón, el presidente ha hecho un llamamiento a los partidos de oposición para que "dejen al Gobierno cumplir con lo que prometió y así al final de los cuatro años de Administración demostrar que estaba equivocado".

A pesar del panorama convulso, Arias no pierde el optimismo y resalta que el próximo año continuará avanzando con otros asuntos prioritarios de su Gobierno como la mejora en la educación, la lucha contra la pobreza y la apertura de nuevos mercados, especialmente la negociación del acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE).

La política exterior será otro de sus caballos de batalla, con un impulso al "Consenso de Costa Rica", una iniciativa que promueve la condonación de deuda a aquellos países que inviertan más en desarrollo social y menos en gasto militar.

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero