Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

sábado, 14 de junio de 2008

Centroamerica y sus NACIONALISMOS. Tiquicia salio de los primeros


Provincias Unidas del Centro de América



Las Provincias Unidas del Centro de América constituyeron una república federal que existió en América Central desde julio de 1823 hasta 1839, aunque a partir de noviembre de 1824 adoptó oficialmente la denominación de República Federal de Centroamérica. Su capital inicialmente fue la ciudad de Guatemala, hasta 1834; después Sonsonate, por un breve período, y por último San Salvador, de 1834 a 1839.


Tabla de contenidos

[ocultar]

Historia [editar]

La Federación estaba formada por cinco Estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. En 1838 se formó un sexto Estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quezaltenango, con los territorios del occidente de Guatemala, y parte del actual Soconusco de Chiapas (México). Limitaba al sur con el Océano Pacífico, al este con el Mar Caribe, al Sureste con Panamá (provincia de Colombia entonces), y al Noroeste con México. El territorio de la Federación también incluía Belice.

Entre los años de 1838 y 1840, la Federación entró en un período de guerra civil. El primer Estado en separarse definitivamente fue Nicaragua, en abril de 1838; en octubre esta decisión fue imitada por Honduras, y en noviembre por Costa Rica. Guatemala se separó en 1839 y, bajo el gobierno de Rafael Carrera, forzadamente absorbió al Estado de Los Altos. A finales de 1839, la Federación había dejado de existir; sin embargo, durante el siglo XIX hubo numerosos intentos para restablecerla, manifestados en las conferencias unionistas centroamericanas.

Los liberales centroamericanos tenían grandes esperanzas en la creación de una república federal, que posteriormente evolucionaría hacia un Estado moderno y democrático entre los Océanos Pacífico y Atlántico. Estas aspiraciones se verían reflejadas en los emblemas de la República Federal: Su bandera muestra una banda blanca entre dos azules, derivada de la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, representando la tierra entre los dos océanos. El escudo de armas muestra cinco montañas (una por cada estado), iluminadas por un sombrero de la libertad o gorro frigio (influencia francesa). La bandera fue introducida en la región por el Comandande Naval Louis-Michel Aury cuando estableció la primera república independiente en la isla de Providencia en el año 1818.

Sin embargo, en la práctica, la federación afrontaba grandes problemas:

  • En oposición al proyecto federal se encontraban los conservadores, los representantes de la Iglesia Católica y los grandes latifundistas.
  • El transporte y las comunicaciones entre los Estados miembros eran extremadamente deficientes.
  • La población, en general, desconocía el beneficio de una integración regional.
  • El poder de la capital federal (Ciudad de Guatemala, después San Salvador) era casi inexistente fuera de sus límites.
  • La falta de fondos para su desarrollo y la intervención de naciones extranjeras (por ejemplo, Gran Bretaña, Estados Unidos y México).

Gobernantes de la República Federal de Centroamérica: [editar]

La siguiente tabla contiene una lista de los gobernantes que tuvo Centroamérica desde su independencia (1821) hasta la disolución de la República Federal (1839).

Gobernante Periodo Otros datos
Gabino Gaínza y Fernández de Medrano
Jefe Político Superior y Presidente de la Junta Provisional Consultiva 1821-1822

Vicente Filisola
Jefe Político Superior, nombrado por el Imperio Mexicano 1822-1823

José Matías Delgado y León
Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América 1823

Primer Triunvirato
1823

Segundo Triunvirato
1823-1825

Manuel José de Arce y Fagoaga
Presidente de la República, elegido por el Congreso 1825-1829
En 1828 llamó a ejercer temporalmente al Vicepresidente Beltranena, quien después se negó a devolverle el mando
Mariano Beltranena y Llano
Asumió el Ejecutivo como Vicepresidente de la República 1828-1829; derrocado en 1829

Francisco Morazán
Tomó el poder y a poco lo entregó al Senador designado por el Congreso 1829

José Francisco Barrundia y Cepeda
Senador encargado de la Presidencia 1829-1830

José Francisco Morazán Quezada
Presidente elegido por el Congreso para el período 1830-1834
Durante su gobierno la capital federal se trasladó de Guatemala a Sonsonate y después a San Salvador
José Cecilio del Valle
Presidente elegido para el período 1834-1838
Murió antes de tomar posesión
José Gregorio Salazar y Castro
Vicepresidente encargado del Ejecutivo 1834-1835

José Francisco Morazán Quezada
Presidente elegido para el período 1835-1839
En 1838 se separaron sucesivamente de la Federación los Estados de Nicaragua, Honduras y Costa Rica
Diego Vigil y Cocaña
Vicepresidente encargado del Ejecutivo 1839
La Federación se disolvió definitivamente

Banderas [editar]

Banderas de los países que formaron antiguamente en la República Federal de Centroamérica:

Bandera de Guatemala Bandera de Nicaragua Bandera de El Salvador Bandera de Honduras Bandera de Costa Rica Bandera de Los Altos
República de Guatemala República de Nicaragua República de El Salvador República de Honduras República de Costa Rica República de Los Altos (disuelto en 1840)


Véase también [editar]

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero