Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

sábado, 14 de junio de 2008

"PAÑAMAN"

Lenguas de Costa Rica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La mayoría de las lenguas costarricenses que se hablan en la actualidad pertenecen a la familia chibchense. Además, de las lenguas autóctonas se hablan otras lenguas, predominando el español (oficial del estado) y el inglés criollo.

Costa Rica es un país lingüísticamente diverso, pues a pesar de su relativamente pequeña extensión geográfica, en su territorio se hablan cuatro lenguas autóctonas, a saber, maleku, cabécar, bribri, guaymí; otras lenguas de Costa Rica que ya desaparecieron son el brunca, el térraba, el huetar y el chorotega, esta última junto con el maleku son las únicas lenguas de origen no chibchense que se hablan o han hablado en el país.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica, en el año 2000 había en Costa Rica 63.876 indígenas y se cree que un porcentaje importante de ellos habla una lengua autóctona.

La zona caribeña del país está habitada mayoritariamente por la etnia afrocaribeña, que empezó a llegar al país, por iniciativa propia, cerca de 1872 para trabajar en la construcción de las líneas del ferrocarril. En esta área se habla lo que académicamente se conoce como inglés criollo y, popularmente, como mekatelyu, este nombre es una suerte de onomatopeya formada a partir de la pronunciación de la frase May I tell you en esta variante del inglés.

Asimismo, en el siglo XIX, importantes grupos de chinos emigraron a Costa Rica y se instalaron principalmente en las provincias de Limón, Puntarenas y Guanacaste, conservando su idioma.

Enlaces externos [editar]

Fundación para el Desarrollo Social y Cultural de las Etnias costarricenses Usos Idiomaticos Comunes.

En Costa Rica existe lo que se denomina el idioma comun o del pueblo,esta idioma se compone de varias palabras mas o menos emparentadas y que son de uso comun entre la gente,este idioma o mas bien dialecto es conocido en Costa Rica como las "vulgaridades" o palabras muy fuertes y cuyo uso a veces es significado de insulto y otras veces como usos idiomaticos para llamarse familiarmente.

Quizas la mas popular de estas palabras es la palabra MAE que es un diminutivo del vocablo mexicano MAJE,esta palabra tiene una historia muy confusa, su origen indudablemente es mexicano,pero en realidad no se sabe a ciencia cierta como y cuando se empeso a usar en costa rica.

La teoria más extendida entre la gente en Costa Rica, habla que esa palabra la primera ves que se escucho en Costa Rica fue en una película de el comediante mexicano Mario Moreno Cantinflas y segun el decir popular,se extendio poco a poco entre la juventud de aquellos tiempos hasta llegar a convertirse en la palabra de uso comun entre las mas diversas capas de la sociedad costarricense,desde las mas bajas hasta las mas altas que la usan para conversar y para referirse a los amigos etc,asi es muy comun en costa rica oir decir a cualquier persona "mae paseme el telefono" o "mae como le fue en esa vuelta que tuvo que hacer".

En costa rica las personas poco a poco fueron disminuyendo la palabra hasta convertirla del original maje hasta convertirla en el actual mae que se usa comunmente. La etimologia de la palabra en costa rica es absolutamente diferente de lo que es en mexico,ya que mientras en mexico el termino maje significa tonto o estupido en costa rica la palabra tiene como significado amigo,compañero o camarada.

En Costa Rica existen una significante cantidad de palabras que mas o menos tienen un origen etimologico autoctono,o sea que fueron creadas por la gente en costa rica ya sea tomando dichos y palabras de otros paises o tomando palabras ya existentes en costa rica y cambiandoles el significado para acomodarlas a determinadas situaciones cotidianas.

Tenemos asi por ejemplo que la palabra HUEVO que comunmente denomina al huevo que produce la gallina,en costa rica se usa de varias maneras y tiene varios significados,asi mismo de esa palabra se deriva una palabra que es muy usada y que significa lo que podriamos llamar cabron,o sea JUEVON, aquí vemos un ejemplo de como en Costa Rica las palabras son cambiadas para ser acomadadas al uso diario.

En el caso de la palabra guevon, en Costa Rica esta palabra es usada para decir "ese guevon de Martin hiso tal cosa" o "que guevon mas grande es este"y tambien puede sustituir a la palabra mae cuando se usa para llamar a una persona diciendo "hey guevon pasame esa cosa"o en una conversacion cambiando la palabra mae por guevon. Otra variacion de la palabra huevo se usa para definir situaciones incomadas o problematicas, asi tenemos que la palabra huevo en plural se combina con la palabra DOLOR para formar la frase "que dolor de huevos" que es de uso muy comun entre la mayoria de la poblacion costarricense.asi tenemos que esa frase es muy comun en una conversacion en donde sale a relucir una situacion incomoda para alguien o cuando alguna persona esta dando problemas,es entonces cuando se dice "que dolor de huevos con esa persona"o "que dolor de huevos "

ÑLos descendientes de jaimaicanos en Limón hablan el PATUA y nos llaman PAÑAMAN a los españoles

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero