DE MUJERES E INMIGRANTES
El 30 de junio de 1820 concluyó legalmente el tráfico de esclavos, no tanto por cuestiones humanitarias, sino por la quiebra sobrevenida entre los más afamados negreros ingleses. Francia, Reino Unido, Holanda, España, Dinamarca y EEUU abolieron la compraventa de hombres, mujeres y niños porque, en adelante, la mano de obra barata iba a ser contratada de otra forma.
La guerra, el hambre y la explosión demográfica son tres fenómenos atrapados por un mismo denominador: el éxodo de la gente hacia nuevos horizontes. La tierra se ha convertido en una bomba de relojería. En menos de dos mil años, la población del mundo ha pasado de 170 millones de individuos a la cifra de 6.000 millones de habitantes. La comparación entre censo de personas y recursos naturales disponibles no guarda ninguna proporción pacífica y el porvenir de la humanidad no es nada halagüeño frente a las necesidades de agua potable, alimentos y materiales para la construcción de viviendas y medios de transportes de una población cada vez más longeva. Mares sin peces suficientes para todos los consumidores; ríos contaminados; enormes páramos donde antes floreció la jungla y el bosque; combustible cada vez más escaso y reses extinguidas son algunas de las previsiones no más allá del año 2050. Los peores augurios encadenan primero a Latinoamérica, Asia y el continente africano. China duplicará el número de habitantes a la vuelta de sesenta años, mientras que India, México, Brasil e Indonesia tardarán sólo cuatro décadas en sumar juntos 3.000 millones de almas. África necesitará menos de veinticinco años para doblar su población.
La emigración masiva ha comenzado a ser la única manera de salvación de las naciones más pobres del Tercer Mundo. Desde Filipinas hasta Cuba y desde Albania hasta Vietnam, la constante migración de los desheredados de la sociedad del bienestar se ha convertido no sólo en un problema para la seguridad de Occidente, sino en un modus operandi más de las organizaciones internacionales del crimen.
Los inmigrantes clandestinos no gozan en ninguna parte de un estatuto jurídico como sucede con las víctimas de la guerra, alojadas en campos de refugiados o en centros de alojamiento asistidos por la ONU (veinticinco millones de desplazados en 1995). Han existido abusos de toda clase entre los refugiados, pero nunca con la impunidad de los sufridos por los emigrantes clandestinos en manos de las redes de la trata del hombre. Para las bandas mafiosas, los pobres son esclavos en su doble condición de marginado del sistema económico y a su vez dependientes de la delincuencia organizada como medio para intentar conseguir algunas migajas en Occidente. Mexicanos, chinos y sicilianos, sin olvidar a rusos, filipinos y brasileños, forman la crema del contrabando de personas desde un continente hasta otro.
En 1995, según fuentes norteamericanas, 600.000 inmigrantes clandestinos fueron devueltos a la frontera con México. Los traficantes mexicanos, en complicidad con la policía de ambos países, cobran entre cuatrocientos y ochocientos dólares a los emigrantes, bien por atravesar sólo la frontera, bien por conducirlos hasta Los Ángeles. Son numerosos los chantajes y las violaciones de mujeres. El 21 de marzo de 1996, la Cámara de Representantes de EEUU aprobó una serie de medidas tendentes a reducir la entrada masiva de gente indocumentada, desde la creación de una base de datos al servicio de los empresarios para conocer la situación legal de los nuevos trabajadores hasta la supresión de cualquier ayuda médica, educativa o alimentaria mientras no se haya obtenido la nacionalidad norteamericana tras cinco años de residencia. No menos importante ha sido la decisión de controlar mejor la frontera duplicando las patrullas policiales y dotándola de mecanismos de vigilancia electrónica y seguridad estática: detectores, muros, alambradas.
El estrecho de Gibraltar se ha convertido en el trampolín de los africanos hambrientos procedentes de múltiples regiones. Desde Ceuta, Tánger y Melilla parten hacia Europa escondidos en las bodegas de los barcos de cabotaje; dentro de los camiones cargados hasta los topes o a bordo de frágiles chalanas y patines acuáticos. La detención en varias ciudades españolas y europeas de los miembros de una red de negreros puso al descubierto la existencia de una serie de astilleros clandestinos en Ceuta para la construcción de "pateras". La noche sin luna y la mar en calma son condiciones indispensables para cruzar el brazo de mar entre la costa africana y el litoral andaluz. Los arrestos de inmigrantes clandestinos en Cádiz o Málaga se cuentan por miles anualmente. Muchos naufragios han teñido de luto el estrecho de Gibraltar; también ha sido mudo testigo de no pocos actos de barbarie. En agosto de 1996, dos funcionarios del Gobierno de Rumania se trasladaron hasta Algeciras para investigar la desaparición de cuatro polizones rumanos, arrojados al mar desde un barco.
El flujo migratorio desde Oriente Medio y Asia Central tiene dos rutas principales hacia Occidente. La primera cruza Rusia y la segunda va desde China hasta Sudamérica y después a Europa. La "conexión rusa" tiene dos variantes. En la primera, los emigrantes asiáticos (chinos, vietnamitas, coreanos), una vez han desembarcado en el aeropuerto de Moscú, y a bordo de camiones, atraviesan los Balcanes hasta Italia y Alemania. Mientras que la segunda, consiste en llegar por tierra hasta Letonia, Estonia o Lituania y embarcar en cualquier transbordador hacia Escandinavia. No todos los inmigrantes clandestinos de una u otraconexión arriban a su destino, bien porque mueren por falta de ventilación en los escondites de los camiones, bien porque los negreros los abandonan antes de cruzar la frontera con Europa Occidental. Otros han muerto en las frías aguas del Mar Báltico.
La ruta desde Pekin hasta Lisboa haciendo escala en Bolivia, Perú o Colombia es más costosa para los emigrantes clandestinos chinos, pero de mayor éxito gracias a la sesión de maquillaje a la que son sometidos en los aeropuertos sudamericanos para confundir después a los funcionarios de inmigración de Lisboa, incapaces de distinguir a un asiático de un amerindio quechua o guaraní. Desde el aeropuerto de Lisboa hasta España (donde los chinos pueden ser confundidos con japoneses) son trasladados por carretera. Hace dos años, la Sección Operativa de Extranjeros de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona desmanteló una banda dedicada al robo de pasaportes de turistas japoneses y su posterior venta en Nepal, Rusia o Singapur a las mafias chinas por un precio entre cincuenta mil pesetas y cien mil.
En ocasiones, la trata de mano de obra extranjera es explotada por el mismo Gobierno del país inmigrante. Ha sido el caso de Andorra, una reminiscencia de la Edad Media perdida en las montañas entre Francia y España. No sólo ha cobijado tradicionalmente el dinero procedente del contrabando de armas; la evasión de capitales españoles y el tráfico de drogas, sino que pretende cobrar dos millones de pesetas a los residentes extranjeros por "regularizar" su situación.
El calvario de los emigrados no termina con la entrada clandestina en los países inmigrantes. La falta de trabajo, la xenofobia y la marginación son las trabas más frecuentes de la segunda etapa del recorrido en busca del ansiado bienestar en Occidente. Muchos inmigrantes clandestinos terminan siendo repatriados o pasto del mercado negro de trabajo o de la delincuencia callejera. La prostitución es otro de los destinos habituales de no pocas mujeres sojuzgadas por las bandas de proxenetas. En unos casos son jóvenes secuestradas en sus lugares de origen y en otros víctimas de una oferta de trabajo inexistente como bailarinas, camareras o sirvientas. Dos formas típicas de captación se producen mediante anuncios en la prensa o mediante contactos en discotecas, bares de alterne, academias de baile, gimnasios, burdeles. La promesa de un nivel de vida superior en cualquier parte del mundo basta para convencer a las elegidas para realizar un viaje no siempre con retorno.
Atrás
REDES DE PROSTITUCIÓN DE MENORES
Ya sea entre la opulencia de Occidente o en medio de la miseria del Tercer Mundo, los niños de cualquier rincón del planeta están expuestos a los abusos sexuales de los adultos. Jueces, ministros, policías, diputados y obispos han sido acusados de formar redes internacionales de prostitución y abusos de menores. Las denuncias se han extendido hasta los propios soldados de la ONU en misión de paz en Mozambique, Angola, Yugoslavia, Camboya o Somalia. La depravación incluso ha degenerado en la muerte sádica o ritual.
Tahilandia, Filipinas, Sri Lanka, Cuba, Santo Domingo, Brasil, Rusia, Polonia, Croacia o Rumania tienen cautivados a los turistas pederastas de medio mundo. Legiones de niños y miseria por doquier forman la perfecta combinación para dar rienda suelta a la corrupción de menores. Según datos de la UNICEF, el sudeste asiático, desde China hasta Vietnam incluyendo Camboya, Laos y Birmania, concentra más de un millón de niños esclavos de la prostitución. En EEUU hay aproximadamente 300.000 niñas entre nueve y doce años dedicadas a satisfacer los deseos libidinosos de los norteamericanos mayores de edad.
Pero la explotación sexual de los niños no abarca sólo la prostitución en las naciones de origen, sino en el tráfico de menores hacia EEUU, Oriente Medio, Europa, Japón o Australia. No hay estadísticas fiables, pero a tenor del número de niños desaparecidos en Brasil, Colombia o la República Dominicana, entre otros países, no es aventurado calcular en cientos de miles la cifra de menores secuestrados, vendidos por sus padres o engañados con falsas promesas por las redes internacionales. En Bombay se da la mayor concentración de burdeles de la India. La mitad de las prostitutas es de origen nepalés. Son niñas de diez años a lo sumo. Cobran entre 150 rupias y 300 por "servicio", más un recargo sin son vírgenes. Las alcahuetas de los prostíbulos son las encargadas de tratar directamente a los usuarios. Las niñas han de trabajar gratis durante varios años antes de recuperar la libertad o depender de un nuevo proxeneta. Vinod Gupta, miembro de un grupo de ayuda y beneficencia de Bombay, acusó a la policía de cobrar mensualmente una comisión entre 200 rupias y 400 por cada prostituta menor de edad. Todas son analfabetas y muchas están contagiadas de SIDA. Comen dos raciones de arroz diariamente.
Durante el I Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Infantil, celebrado en Estocolmo, un grupo de adolescentes de varios países narró su experiencia. Ninguno de los intervinientes confió en la sinceridad de las autoridades para erradicar la prostitución de menores, sobre todo en los países donde se ha convertido en una fuente de divisas por la cantidad de turistas pedófilos. Ochenta y dos galardonados con el Premio Nobel firmaron un manifiesto con la finalidad de poner coto al sacrificio de los miembros más vulnerables de la sociedad.
En Europa han sido descubiertas varias redes dedicadas a la captación de niños, pero ninguna ha desatado tanta polvareda como la desmantelada en Bélgica. No ha sido un escándalo cualquiera, sino la quiebra en la confianza de la sociedad en los gobernantes, en los jueces y en los policías cómplices o encubridores de Marc Dutroux. Este pederasta convicto y confeso de asesinato y prostitución de varios niños belgas, también ha sido considerado inductor de la muerte del dirigente socialista André Cools, crimen vinculado en su momento a un rosario de corruptelas (tráfico de valores mobiliarios robados, desvío de fondos de la empresa Smap y sobornos para conseguir la contratación de los helicópteros de la sociedad Agusta). Durante varios años, los estragos cometidos por Marc Dutroux y el resto de pederastas belgas, entre quienes hubo funcionarios del Gobierno, magistrados y hombres de negocios, apenas fueron objeto de ninguna pesquisa, cuando no de la "desaparición" de ciertos informes incriminando a Marc Dutroux por el secuestro, tortura y asesinato de cuatro adolescentes en 1995. La detención del principal responsable de la red provocó el arresto del ministro Van der Biest y varios antiguos colaboradores de las fuerzas de seguridad del Estado. De la conmoción inicial de la familia de las víctimas, un mes después se pasó a la ira de la sociedad belga por la decisión del Tribunal Supremo de apartar del caso al juez Jean-Marc Connerotte, un símbolo de honradez y eficacia, precisamente por ser el autor del desmantelamiento de la red encabezada por Marc Dutroux. El Tribunal Supremo fundamentó su resolución en la presencia del magistrado en una cena junto a otras personas defensoras de los derechos de los niños, acto en el cual también intervinieron los padres de las jóvenes Sabine y Laetitia, halladas con vida después del arresto de los criminales. La indignación de los ciudadanos sacudió los cimientos mismos del Estado, máxime cuando la senadora socialista Anne Marie Lizin defendió públicamente al juez Connerotte porque estaba recopilando pruebas sobre la existencia de la red desde hacía más de veinte años. Hasta el rey Alberto II hubo de calmar la situación convocando de inmediato al presidente del Gobierno. Las espontáneas huelgas y manifestaciones convocadas por los trabajadores, estudiantes y ciudadanos de Brujas, Lieja o Amberes culminaron en la gigantesca "Marcha Blanca". Ni la desaparición del rey Balduino había suscitado tanto fervor en las calles de Bruselas.
Si Bélgica ha sido la indignación, Holanda es la sospecha. Un infiltrado en la red organizada supuestamente por un fotógrafo de la agencia de publicidad inglesa BOVVER desveló la forma de captar a los niños en Picadillis Circus y su posterior venta en los burdeles de Amsterdam. No sólo ha sido testigo del comercio de menores, sino de la filmación de cintas de vídeos torturando y asesinando a varios protagonistas de películas pornográficas comercializadas en medio mundo. La Unidad contra la Pedofilia de Scotland Yard ha confirmado dichas prácticas. También la revista El Temps ha denunciado la existencia de un apartado de correo en Las Palmas de Gran Canaria para recibir los pedidos de películas pornográficas protagonizadas por niños.
A finales de 1991, una voz anónima me telefoneó a la Organización de Usuarios de la Justicia. En ningún momento se identificó. Me puso sobre aviso acerca de la existencia de múltiples redes de prostitución infantil en Valencia compuesta por jueces, periodistas, agentes de seguridad, médicos, abogados, políticos, empresarios. Quedamos en volver a hablar, pero no recibí más noticias suyas. Un año después estalló el caso de las niñas desaparecidas en Alcàsser.
La condena del marqués de Feria y la trama descubierta en Sevilla también han puesto en evidencia la necesidad de afrontar con ahinco la prevención y el castigo del crimen organizado en materia de corrupción de menores. La pedofilia es un delito sancionado en California con la castración química para reducir la libido de los agresores.
En Barcelona, el arzobispo Ricard Maria Carles Gordo ha sido denunciado por el autor del libro La vida sexual del clero, presuntamente por encubrir a varios sacerdotes corruptores de niños.
Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA
CRICA Hipocrita
Vinculos (Links)
Archivo del blog
-
▼
2008
(272)
-
▼
06
(269)
-
▼
jun 22
(26)
- Puerto Rico: Yanqui o Latinoamericano
- Los secretos de la guerra sucia continental de la ...
- charlie
- Nunca Olvidar Siempre Resistir
- Paseo Militar argentino por Centroamerica
- colaboracionismo en la operacion charly
- Que es una Interna
- chachas
- EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MUJERES INMIGRANTES
- Y para todos vosotros, recordad: "LA IGNORANCIA MATA"
- Prostitucion I
- Violencia contra las Mujeres en América Latina y E...
- Esclavas Sexuales- No Prostitutas
- Mercado de Mujeres en España
- Mercado de Mujeres en España
- la ruta mas antigua de prostitucion USA-CentrAca.
- Esclavitud Moderna
- DE MUJERES E INMIGRANTES
- Diplomacia al estilo de las putas
- LA MULTIPLICACIÓN DE LOS ESCÁNDALOS DE LA CIA
- Y sino Quiero?? orgullo gay tico
- Costa Rica decreta día nacional contra homofobia
- Piden campaña contra la homofobia en Costa Rica
- ¿TRABAJADORAS O ESCLAVAS DOMÉSTICAS? Costa Rica
- Dominicanas en Costa Rica
- Por el matrimonio el hombre recibió ¢10.000,
-
▼
jun 22
(26)
-
▼
06
(269)
domingo, 22 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Referéndum
Iglesia en Costa Rica no es responsable de caída del "Sí" ante TLC, afirma Presidente del Episcopado
SAN JOSÉ, 07 Oct. 07 / 02:08 am (ACI)
Comentarios: 3
Te sugerimos:
Todo sobre la Liturgia de la Iglesia Católica
La secta Iglesia Universal del Reino de Dios
Homosexualidad e Iglesia
La Iglesia y los Horóscopos
El Presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, Mons. José Francisco Ulloa, consideró que "afirmar que la Iglesia Católica es la responsable de la caída del Sí, es una expresión injusta" del Presidente Óscar Arias; ya que en todo momento siempre ha mantenido su neutralidad.
Así lo expresó el también Obispo de Cartago al conocer las declaraciones del mandatario publicadas en el diario Al Día, en las que señaló que no se ha cuantificado el "daño que pudo haber hecho la Iglesia Católica pronunciándose a favor del No".
Días atrás, el Prelado había señalado que "no damos una posición porque no es la misión de la Iglesia" y que "la Iglesia da luz, para que la aprobación o no de este tratado sea verdaderamente consciente y que favorezca de la mejor manera a Costa Rica".
De otro lado, el Episcopado en pleno al terminar su Asamblea Plenaria a finales del mes de agosto había indicado que "como pastores de la Iglesia que peregrina en Costa Rica, hacemos un llamado a todo el pueblo de Dios y a todo costarricense de buena voluntad para que se deje iluminar por la luz de Jesucristo y pueda así decidir en conciencia y libertad a favor de nuestra Patria y de todo aquello que más conviene al futuro de nuestra querida Costa Rica".
Publicar un comentario