Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

domingo, 22 de junio de 2008

¿TRABAJADORAS O ESCLAVAS DOMÉSTICAS? Costa Rica

¿TRABAJADORAS O ESCLAVAS DOMÉSTICAS?


En estos días en que se ha hablado profusamente sobre equidad de género con motivo del Día Internacional de la Mujer; nos encontramos con el Expediente Legislativo Nº 15.417, que tiene más de veinte años de “deambular” en el Congreso. Dicho proyecto propone modificaciones al Código de Trabajo relacionadas con las condiciones y los derechos de las servidoras del hogar, en procura de equiparar esa labor con los demás trabajos remunerados. El mismo precisa las labores que realizan estas trabajadoras, estableciendo condiciones y tareas específicas que deben ser incluidas en un contrato laboral escrito; no verbal como sucede frecuentemente.

Esta iniciativa propone también la adopción de medidas legislativas para garantizar a las trabajadoras domésticas el acceso a la seguridad social y otras prestaciones laborales, incluyendo la licencia pagada por maternidad. Propone además el pago de un salario mínimo en efectivo, la jornada diurna no mayor de ocho horas (48 semanales) o nocturna hasta por un máximo de seis horas (36 semanales). También incluye el derecho a un día de descanso semanal y a 15 días de vacaciones anuales remuneradas, además del disfrute de días feriados. Asimismo, reafirma el reconocimiento de los beneficios de prestaciones o licencias temporales por enfermedad, riesgo profesional u otra causa a partir del primer mes de servicio.

El gremio de las servidoras domésticas en este país ronda en las cien mil personas, con tendencia a crecer. Ha sido un sector discriminado, agredido y hostigado, con un trato laboral desigual, que en algunos casos ronda en la esclavitud. En nuestra sociedad, existe la concepción de que la labor que realiza la mujer en el hogar, sea como esposa, madre, ama de casa o empleada doméstica, no es trabajo. De esta forma, se desvaloriza una labor realizada casi en forma exclusiva por la mujer.

Estoy convencido que todo régimen laboral debe ajustarse a los derechos humanos. Como diputado, considero que tenemos una deuda con este sector de trabajadoras que debe ser saldada en el menor plazo posible. No puedo entender cómo ciertos patronos obligan a las personas a laborar 15 días consecutivos con un solo día de descanso o que en ocasiones les exijan lavar carros o bañar el perro de la casa, como si eso fuera parte de su trabajo.

Contradictoriamente ha existido negligencia de algunas señoras diputadas a lo largo de estas dos décadas, ya que aparentes intereses propios, han impedido la discusión de dicha iniciativa, pues les resulta muy cómodo el status de sus empleadas domésticas.

Es imperdonable que en pleno Siglo XXl, el régimen laboral costarricense no esté ajustado a los principios básicos de los Derechos Humanos. En el caso especial de las Servidoras Domésticas considero que tienen el derecho a que se discuta el proyecto.

La aprobación de esta ley sería el mejor reconocimiento que podría darle la Asamblea Legislativa a estas trabajadoras, pasando así de la poesía a la prosa. Por eso, espero que el Poder Ejecutivo incluya el proyecto dentro de la Agenda de Consenso para ser discutido en corto plazo en Plenario.

La celebración del Día Internacional de la Mujer y otras fechas alusivas resultan muy coquetas y oportunas para que algunos traten de brillar con luz ajena, pero poco aportan para resolver la difícil situación que a diario enfrentan miles de mujeres costarricenses, entre ellas las sacrificadas y explotadas servidoras domésticas.

Es preocupante como a estas alturas del Siglo XXl una ley que no ha sido aprobada, por acción o por omisión, pueda ponerle los grilletes de la esclavitud a un ser humano.


*Diputado del Partido Movimiento Libertario

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero