Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

domingo, 22 de junio de 2008

LA MULTIPLICACIÓN DE LOS ESCÁNDALOS DE LA CIA

02/01/2006
6-LA MULTIPLICACIÓN DE LOS ESCÁNDALOS DE LA CIA
Los trapos sucios de la inteligencia norteamericana en los tiempos de Bush

Parece que ya son pocos los que confían en el costal de harina con que la CIA amasa su realidad. Y muchos menos desde que trabajan para Bush junior. Al acercar la lupa al nuevo escenario dispuesto al norte del continente, se observa que la popularidad de George Bush decreció continuamente desde el 85 % en 2001 hasta el 35% en octubre de 2005. Hoy, el 60% de los norteamericanos no aprueba la invasión a Irak, según recientes encuestas de la CBS. Y la famosa central de espionaje despide el año envuelta en una importante serie de bochornos entre la desconfianza de sus compatriotas y el cuestionamiento internacional.

Europa ya no es lo que era antes

Según denuncias del Diario de Mallorca, ciudadanos de esa isla española y un informe de la Guardia Civil, la CIA utilizó ilegalmente el aeropuerto de esa localidad para trasladar prisioneros de origen islamita en vuelos de la Stevens Express Leasing, señalada por The New York Times como una de las empresas relacionadas con la central de inteligencia.

“Son hechos gravísimos y no tolerables”, afirmó el ministro del Interior español, José Antonio Alonso, respecto de los vuelos que habrían hecho cuatro aviones norteamericanos, entre el 22 de enero de 2004 y el 17 de enero de 2005, con diez escalas en el aeropuerto de Son Sant de Mallorca, islas Baleares. La Central Nacional de Inteligencia española (CNI) habría pedido a su par americana que “sus vuelos secretos no utilizaran aeropuertos españoles” (El País, 15 de noviembre).

Aunque aquí no terminarían los problemas para la Casa Blanca. Justo a la vuelta de Madrid, en la bella Roma, el ex jefe de la CIA en esa ciudad, Dwane Clarridge, fue recientemente señalado por el FBI en la investigación por los “falsos documentos sobre uranio de Níger” (ANSA, 27 de diciembre) que circularon antes de la invasión de Irak. También pesa sobre los espías la aún no develada existencia de cárceles “clandestinas” distribuidas en geografía europea, donde se encontrarían detenidos ilegalmente ciudadanos irakíes victimas de tormentos y torturas.

Durmiendo con el enemigo

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la invasión a Irak son hechos determinantes que todavía dan tela que cortar a los norteamericanos a la hora de definir la política de su país. La CIA sabía meses antes de los ataques a las Torres Gemelas que “dos sospechosos de vinculación con la red al-Qaeda estaban en Estados Unidos”, (Newsweek, 3 de junio de 2002). Sin embargo no tomaron participación en el asunto.
Este año “ha sido más sangriento para el ejército estadounidense destinado en Irak, con más de 825 muertos entre los miembros de sus tropas", señalo un informe de prensa, con lo que se alcanzó el fatídico balance de 2.160 personas muertas desde que en marzo de 2003 se iniciara la guerra, (Europa Press, 26 de diciembre). Por lo que el primer objeto puesto en la mira de los opositores a Bush fue la investigación sobre el manejo de la información que sirvió de base para justificar la guerra contra Irak (London BBC, 9 de julio de 2004), fuertemente criticada por el Comité de Inteligencia del Senado.

Las internas se agravaron aún más cuando The Washington Post publicó una investigación en la que afirma la existencia de una “CIA paralela” (The Washington Post, 23 de enero de 2005), la cual estaría funcionando en el Pentágono bajo la idea y autorización del secretario de Defensa, Donald Rumsfeld. La llamada Oficina de Apoyo Estratégico (SSB, por sus siglas en inglés) habría sido creada, al amparo de la crisi de credibilidad por la que atraviesa la central, a partir del malestar que existe entre los militares, siempre condenados a recibir información de inteligencia exclusivamente de la CIA.

El caso Plane. conocido como el “CIAgate”, marcaría otro hito en la política imperialista y en la caída libre del prestigio de la central de inteligencia norteamericana, para el cual se necesitaría un informe aparte. Tal como sucede con la renuncia de George Tenet a la conducción de la CIA y la asunción en su reemplazo del viejo amigo de Bush, el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes Porter Goss.

En el panorama de desprestigio de la CIA no se puede obviar el pedido de extradición que el gobierno Bolivariano de Venezuela planteado a Bush por la detención del terrorista Posada Carriles, responsable en 1976 del atentado contra un avión de línea cubano en el que viajaban 73 pasajeros. El coautor, Orlando Bosch, fue indultado por el padre de Bush, con el mismo privilegio que Félix Rodríguez, agente de la CIA que asesino al Che en Bolivia.

Quizás más de un espía, en estos tiempos de cuestionamientos y destapes de los trapos sucios de la CIA, padezca de la nostalgia por esas noches de La Habana del dictador Fulgencio Batista, entre putas y mojitos pagos por la United Fruit. O por las de otras patrias de gurices hambreados por una minoría, entre “golpistas” y “contrarrevolucionarios” entrenados por la Central de Inteligencia Americana.

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero