I n v a s i ó n / es
EL PRURITO REVOLUCIONARIO
El 1959 fue verdaderamente un año aciago y prolífico en movimientos revolucionarios que estremecieron hasta sus cimientos las estructuras de varios gobiernos latinoamericanos, principalmente aquellos que se sostenían mediante el terror, contra la voluntad de sus pueblos.
El día de año nuevo de 1959, la victoria alcanzada por el Ejército Rebelde de Fidel Castro en Cuba, obligó al dictador Fulgencio Batista a buscar un exilio ignominioso en playas dominicanas.
La llegada de Fidel Castro a La Habana por esa fecha, marco el inicio de una serie de acontecimientos simultáneos escenificados en varias naciones americanas, pero eslabonados entre sí, que convulsionaron de tal modo el área del Caribe, hasta el punto de que parecía inminente una guerra declarada entre la República Dominicana, Cuba y Venezuela, rompimiento de hostilidades que, de haberse producido, iba a involucrar también aunque indirectamente, a los gobiernos de Costa Rica, Guatemala, Panamá, Haití y Puerto Rico.
Un verdadero conflicto intercontinental de mayúsculas proporciones, que se evitó por la vía diplomática en los foros de la ONU y la OEA con la intervención directa de los Estados Unidos ante esos organismos.
En orden cronológico, durante ese lapso los principales incidentes de repercusión internacional protagonizados por países Caribeños y centroamericanos fueron los siguientes:
Ø Al mes de su llegada al poder, a principios de febrero, Fidel Castro de visita en Caracas hacía un sustancioso aporte en efectivo para abrir allí un centro de reclutamiento de exiliados dominicanos y voluntarios de otras nacionalidades, con el objeto de ser trasladados a Cuba para recibir entrenamiento en guerra de guerrillas y luego ser lanzados contra la dictadura dominicana. Trujillo fue enterado inmediatamente por sus servicios de inteligencia.
Ø En marzo, ante tal amenaza y para reforzar su ejército, Trujilo creaba la Legión Extranjera en la que se le dio cabida a miles de veteranos de las Fuerzas Armadas dominicanas y a cientos de mercenarios provenientes de Europa, principalmente griegos, españoles, búlgaros, yugoslavos y alemanes.
Ø También en marzo con solo tres meses en el poder, Fidel autorizaba el primer intento de exportar su revolución enviando una fuerza marítima compuesta en su mayor parte por exiliados panameños, cuyo objetivo era derrocar al presiden. te constitucional de Panamá, Ernesto de La Guardia. Los expedicionarios fueron sometidos por el ejército de ese país.
Ø En mayo, despegó un avión transporte de la Fuerza Aérea Revolucionaria Cubana con un grupo de exilados nicaragüenses a bordo, fuertemente armados, cuya misión era invadir a Nicaragua desde Costa Rica para ayudar a un levantamiento dirigido por Pedro Joaquín Chamorro contra el gobierno del presidente Luis Somoza.
Ø A principios de junio, tras capitular Chamorro y sus expedicionarios, el jefe de las Fuerzas Armadas Nicaragüenses, general Anastasio Somoza Debayle, anunció que la invasión a su país había sido preparada en Cuba y ayudada a partir desde Costa Rica por el ex—presidente Pepe Figueres.
Ø A mediados de junio, la Chancillería Dominicana anunciaba el rompimiento de relaciones diplomáticas entre la República Dominicana y Venezuela, por lo que denominó “política de provocación del gobierno de Rómulo Betancourt contra el régimen de Ciudad Trujillo”.
Ø También a mediados de junio salió desde Oriente en Cuba, una invasión hacia la República Dominicana para abrir tres frentes sincronizados el día 14, uno aéreo por Constanza y dos marítimos por Maimón y Estero Hondo sobre las playas de Puerto Plata. La invasión fracasó y murieron casi todos los expedicionarios.
Ø A fines del mismo mes de junio, el ex—secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Mister Braden, denunciaba ante la OEA que había un estado de agitación política en Martinica, Guayana Inglesa, Guatemala y Haití. Inmediatamente el Consejo de Seguridad de la OEA hizo una exhortación a las repúblicas americanas para que redoblaran sus esfuerzos a fin de impedir que se usaran sus respectivos territorios para preparar invasiones a países vecinos del área.
Ø En agosto, en represalia por las invasiones de junio, Trujillo envió desde la República Dominicana por vía aérea una expedición formada por exiliados cubanos, con la finalidad de derrocar a Fidel. Esta fuerza invasora una vez desembarcada en Trinidad, provincia de Las Villas, actuaría en connivencia con el comandante William Morgan, ex—combatiente fidelista en la sierra del Escambray. Pero Castro tenía en sus manos los hilos de la trama y la aventura tuvo un desenlace fatal. Descubierta la complicidad del comandante Morgan, éste fue fusilado algún tiempo después.
Ø Dias mas tarde, también en agosto, se puso en marcha una fuerza invasora desde Cuba hacia Haití para derrocar al régimen del dictador Francois Duvalier. Todos los miembros de esta expedición fueron exterminados por Papa Doc.
Ø No bien iniciado su gobierno, el nuevo presidente de Guatemala, Miguel Ydígoras Fuentes, declaraba “persona non grata” al diplomático cubano Antonio Rodríguez Echazábal por intervenir en los asuntos internos de ese país centroamericano, lo que provocó un rompimiento de relaciones con el régimen de La Habana. Este rompimiento sirvió como excusa para que Ydígoras, tentado por la CIA norteamericana, permitiera establecer en territorio guatemalteco los campamentos donde se adiestraron centenares de exiliados cubanos, que mas tarde participaron en la invasión de Bahía de Cochinos con la intención de derrocar a Castro.
Ø Toda esta agitación llegó a su climax el 24 de junio de 1960, cuando Trujillo tras comprobar la participación de Betancourt en las invasiones de jun10 del 1959, ordenó un atentado contra el presidente venezolano. La criminal acción, preparada por Johnny Abbes García, se ejecutó con una bomba de alto poder explosivo accionada por micro-ondas, colocada en un automóvil estacionado en una calle de Caracas por donde debía pasar Rómulo Betancourt. No salió ileso, salvó la vida milagrosamente.
Ø Como consecuencia del atentado contra el presidente venezolano, en agosto de 1960 la Quinta Reunión de Cancilleres celebrada en San José de Costa Rica, impuso sanciones diplomáticas y económicas al régimen dominicano para “aislar a Trujillo del resto del hemisferio con un cordón sanitario”, acogiendo una propuesta del propio Betancourt. Desde ese instante se inició la cuenta regresiva de la tiranía, decapitada al año siguiente el 30 de mayo de 1961.
La situación a finales del 1959 llegó a su punto de máxima tensión; había una franca perturbación de la paz en esta parte del Continente. Para evitar la catástrofe, Estados Unidos se vio precisado a intervenir. A principios y mediados del 1960 el presidente Eisenhower ordenó a la flota norteamericana del área patrullar el Mar Caribe, para prevenir cualesquiera nuevos desembarcos desde Cuba hacia países centroamericanos y antillanos, o viceversa.
Tales eran a “grosso modo” los sucesos que durante la época afectaron profundamente las relaciones entre los gobiernos caribeños y del istmo.
El triunfo relámpago de Fidel Castro tuvo una repercusión tal, que bien pronto se crearon las condiciones para que se esparciera por todo el Continente un prurito revolucionario, que desde luego contagió a los exiliados dominicanos, la mayoría de ellos jóvenes idealistas que actuaban impulsados por un ferviente deseo de dar al traste con el régimen de terror trujillista, que para entonces llevaba 29 años oprimiendo a su pueblo.
E
Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA
CRICA Hipocrita
Vinculos (Links)
Archivo del blog
-
▼
2008
(272)
-
▼
06
(269)
-
▼
jun 19
(12)
- Estados Unidos promete fuerte apoyo para Costa Rica
- la Cia , KGB, y Fidel
- Legion Extranjera
- somoza bye
- Asesinato de sandino
- USA,SOMOZA, SANDINO
- la contra
- SOMOZA
- SOMOZA Y COSTA RICA:.Anastasio Somoza García Anast...
- la maistad politica - Internacional socialisra
- submarino tico
- CIA (USA) drogas y contras
-
▼
jun 19
(12)
-
▼
06
(269)
jueves, 19 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario