Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

jueves, 19 de junio de 2008

la maistad politica - Internacional socialisra

SEMANARIO DE INFORMACION Y ANALISIS POLITICO • AÑO 10 • EDICION No. 501 • DEL 03 AL 09 DE SEPTIEMBRE 2006
AMERICA LATINA



El matrimonio FSLN-PLN
Dirigentes sandinistas se sienten ofendidos, pero alegan disciplina partidaria; pugnas internas en PLN por control de directiva

Lourdes Arróliga

La nueva alianza del Frente Sandinistas con cuadros del Partido Liberal Nacionalista (PLN) del dictador Anastasio Somoza, oficializada la semana pasada por el comandante Daniel Ortega, sorprendió a cuadros intermedios del partido sandinista que a pesar de su descontento, manifiestan que deben mantener la disciplina partidaria para ganar las elecciones nacionales del próximo cinco de noviembre.

Desde el nombramiento del diputado Jaime Morales Carazo —coordinador de la comisión negociadora de la contra durante los años 80—, como compañero de fórmula de Ortega fue una decisión “bastante difícil (de aceptar) y no estuvimos de acuerdo”, comentó un secretario municipal del FSLN que prefirió omitir su nombre por temor a represalias internas.

“Hay contradicciones que venimos acarreando que chorrean sangre y nos afectan. Pero hemos planteado desde adentro estas cosas, y se nos dice que eso (la alianza con el PLN) se da de acuerdo a una estrategia. Tenemos que ver por los intereses de Nicaragua, y tenemos que luchar desde adentro, y mantener nuestra disciplina partidaria”, sostuvo el dirigente.

Este dirigente piensa que es una decisión “transitoria electoral” que maneja un discurso de “reconciliación” y que sólo “Unida Nicaragua Triunfa”.

“Si aquí hablamos de reconciliación, toda Nicaragua sabe lo que significó el somocismo. Nada justifica una alianza con ese partido que nosotros habíamos desaparecido del escenario político electoral”.

“Podemos decir que las personas cambian, pero para nosotros ha sido una ofensa, hemos cuestionado eso en asambleas, pero siempre cuando se dan a conocer las cosas es cuando ya las han hecho y no cuando van a tomar las decisiones.”, expuso la fuente.

Sin embargo, otras personas consultadas en las bases sandinistas se suman a la oferta de la reconciliación y aprueban la nueva alianza con el PLN.

PLN: 30 mil votos en municipales

El Frente Sandinista continúa con su tarea de llenar más la “canasta” de la Convergencia Nacional, como se denominó al grupo de partidos políticos de representación minoritaria que lo acompañan en un proyecto político desde las elecciones del 2001.

¿Cuál es el peso político que tiene una alianza del FSLN con el PLN?

Álvaro Baltodano, enlace de la Convergencia responde que “toda alianza tiene su peso político, toda alianza que lleve el fundamento de la reconciliación como principio”, dijo Baltodano tras señalar que el PLN obtuvo en las elecciones municipales un total de 30 mil votos a nivel nacional.

“Entonces, lógicamente es un partido representativo. Son líderes del sector humilde del PLN que han jugado un papel con sus bases y están interesados y conscientes de que estos gobiernos con los que han estado aliados (liberales) no les han resuelto a la gente del campo, que siguen estando pobres y no logran salir de sus problemas. Lo único que encuentran es un anti sandinismo, y es a lo único que se dedican a hablar. Sus planteamientos no los convencen, en cambio aquí encuentran ese espíritu de reconciliación y de resolver los problemas del país”, explicó Baltodano.

Baltodano, quien es el artífice de dicha alianza, señaló que además de sumarse figuras como Roberto Castillo Quant (hermano de Chema Castillo, muerto a manos de un comando sandinista que asaltó su casa durante un festejo en 1974), también lo harán otras figuras representativas del otrora partido somocista.

Roberto Castillo : “inactivo político”

El ingeniero Jorge Castillo Quant, presidente del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), desestima la nueva posición política de su hermano Roberto, a quien describió como un hombre de 82 años, que ha pasado los dos últimos años de su vida postrado en una cama producto de una operación en la columna vertebral.

Según Jorge Castillo, su hermano “es un hombre senil y no tiene accionar político”. El presidente del PLC sostiene que la directiva del PLN, cuyo presidente es el doctor Adán Bermúdez, candidato a diputado del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), mantiene una alianza con los liberales que consta en los registros del Consejo Supremo Electoral (CSE).
Pero Constantino Velásquez, quien firmó la alianza con el FSLN reclama para sí el control de la directiva del PLN.

Bermúdez: “FSLN ganó cuatro votos”

El doctor Adán Bermúdez se identifica como presidente del PLN y señala que la alianza del Constantino Velásquez con Daniel Ortega es “simbólica” porque las estructuras del partido se encuentran del lado de los antiguos liberales.

“No tienen definitivamente nada que ver con el partido, fue gente del PLN, pero sabemos que es una decisión personal (aliarse con el FSLN)”, dijo Bermúdez.

Sostiene que Velásquez se molestó porque no lo incluyeron en la lista de diputados al PARLACEN, cargo que ocupa Bermúdez.

También considera que hay intereses económicos en esta alianza pues calificó a Velásquez como una persona con “deudas pendientes en el Banco de la Producción” y el Frente Sandinista le ofreció prebendas (camioneta para movilizarse y futuros cargos públicos entre otras cosas).

“Desde julio (2006) fue retirado de la de la directiva nacional del partido, precisamente por andar en esas pláticas con el Frente Sandinista”, dijo Bermúdez.

Partido proscrito por el FSLN

Después de derrocar a la dictadura somocista en 1979, el Frente Sandinista proscribió al PLN como partido político, pero en 1996 recuperan su personería jurídica e inician procesos de alianzas electorales con otros partidos liberales.

Fue hasta en las elecciones municipales del 2004 —después de 25 años—, que el PLN aparece nuevamente en las boletas electorales, cuando decidió correr solo y obtuvo 30 mil votos con los que lograron un concejal en Boaco y tres en Chichigalpa, municipio de Chinandega.

Bermúdez identifica a sus seguidores como antiguos somocistas, gente del campo que todavía tiene arraigo con el PLN.

Bermúdez insiste en que el FSLN sólo ganó cuatro votos con esta nueva alianza: el del doctor Roberto Castillo Quant, y de los “ex directivos” Constantino Velázquez, Francis de León, y Hermes Guerrero, que incluso estuvo involucrado en la comisión de defensa de los derechos humanos del ex presidente Arnoldo Alemán, condenado a 20 años de prisión por los delitos de corrupción contra el estado.

“Y ahora aparecen sentados a la par de Ortega. Legalmente no forman otra alianza, porque la directiva nacional actual la tenemos nosotros y la gente sigue al PLN, pero no a don Constantino Velázquez, quien nunca pudo revivir al partido”, sentenció Bermúdez.

Velázquez defiende alianza FSLN

Pero Constantino Velázquez, da otra versión de los hechos. Valida la alianza y pone como prueba registros del CSE donde aparece como representante legal del PLN.

“El señor Bermúdez fue el que hizo el pacto con el PLC y Alemán y se quedó ahí y allá hecho una nueva directiva, una nueva agrupación que está haciendo él, y legalmente no existe”.

Según Velázquez rompieron su alianza con el PLC en junio de este año porque ellos no cumplieron los compromisos suscritos, entre los que mencionó seis diputaciones (dos a nivel nacional y dos al PARLACEN con sus respectivos suplentes).

“No me quita el sueño una diputación, no habíamos hablado de nombres, sólo de cantidades y a última hora ellos escogen y dan una diputación al PARLACEN a Adán Bermúdez”, señaló.

Además dijo que los directivos liberales tuvieron “un mal comportamiento” al cerrarles las oficinas que les habían asignado en el edificio de VIMSA, así como negarles el derecho a portar la bandera del PLN en las caravanas partidarias.

“Sino somos bueno para una cosa, entonces menos para otra”, dijo Velázquez.

¿Todos apuntan a que esto es una alianza prebendaria?

Estamos unidos a “Nicaragua Triunfa” no por prebendas porque ninguno de los miembros va corriendo como diputados. Claro que si gana el Frente Sandinista las elecciones, vamos a se partes de ese gobierno y hay compromisos de futuro. Pero de actualidad es nada más pensando en Nicaragua.

¿Por que un partido que históricamente ha sido enemigo del FSLN decidió aliarse a éste?

El Frente Sandinista, no sólo nos proscribió, sino que también nos golpeó bastante. Mucha gente cayó presa, fue confiscada. Pero después de la cosa con el PLC (el rompimiento en este año) hablamos con Eduardo (Montealegre) —(candidato a la presidencia por la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN-PC)—, con la gente del MRS, con un delegado de Alternativa Cristiana y vimos los parámetros.

Y pensando en ese perdón y reconciliación nacional que tanto necesita este país y que la misma clase social fuerte en el PLN, que es la clase media, campesinos y obreros es casi la misma que tiene el FSLN y que los programas están orientados a esa gente que han sido golpeados. Basados en principios lo hicimos. El liberalismo es una cosa de centro porque si se tira a la derecha pasa a ser un partido neoliberal.

¿Entonces, ustedes prefieren la izquierda?

No nos hemos hecho sandinistas sino que vamos a conservar nuestros principios liberales nacionalistas. Vamos a asistir (a los actos políticos) con nuestra bandera del PLN y nuestra camisa roja. Vamos a apoyar a ese gobierno que creemos que sí va a cambiar las cosas, nos dieron la garantía y no quieren repetir lo mismo del ’80.

¿Y usted le cree a Daniel Ortega y al FSLN?

Estamos en algo de la reconciliación. Creemos que él tiene que cambiar porque si no cambia entierra a su partido. Si él gana estas elecciones y si hace un mal gobierno desde el 2007 al 2011 (año de nuevas elecciones) el FSLN jamás volverá al poder.





¿Cómo reclutaron a Roberto Castillo Quant?

Un personaje de peso simbólico
Un trabajo de Morales Carazo y Baltodano



“Si mi padre y mis tíos que fueron muertos por el Frente Sandinista, estuvieran vivos, creo que se volverían a morir”, reflexionó Jorge Castillo Quant, presidente del PLC y hermano de Roberto Castillo Quant, recientemente reclutado como miembro de la alianza “Nicaragua triunfa”.

El diputado y compañero de fórmula de Daniel Ortega, Jaime Morales Carazo fue quien propició los contactos con Roberto y otros cuadros del PLN. Posteriormente Alvaro Baltodano, enlace de la Convergencia Nacional les presentó los términos de la alianza.

Roberto Castillo fue embajador de México durante el gobierno de Arnoldo Alemán, y tenía tiempo de haberse retirado de la actividad política por motivos de salud.

Directivos del PLN coincide en que es un personaje de “peso simbólico” en la alianza —es reconocido como somocista—, lo cual contribuye al llamado de “reconciliación” del FSLN.

Confidencial intentó comunicarse con el doctor Castillo, pero su teléfono en la ciudad de Estelí aparece con el servicio suspendido.





Cid Gallup: Alta volatilidad del voto

FSLN y PLC conservan voto duro

Promesa FSLN sobre remesas "no es viable"

Comunidad en el exterior influye en elecciones

850 millones de dólares en remesas

La promesa de Ortega; no es viable

El matrimonio FSLN-PLN

FSLN mantiene control en CSE

"El Frente se la lleva con una diferencia grande"
[an error occurred while processing this directive]

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero