Nota de aporrea: Han llegado a nuestros buzones variedad de materiales de diversos actores polìticos y sociales de Costa Rica que exponen y analizan, en general con sentido crìtico el destape de presuntos hechos de corrupciòn administrativa, que involucra històricos partidos y dirigentes polìticos de la socialdemocracia y el socialcristianismo de ese pais.
El mes de Septiembre de 2004 marca sin duda un hito en la historia polìtica de Costa Rica, se abriò un fuerte debate sobre la corrupciòn, expresada en cobro de comisiones y otros por parte de altos personeros. Podriamos decir que el debate publico, se presenta como una tormenta en època de huracanes.
Estaremos atentos a los acontecimientos, sobre todo porque tenemos la premisa de que los ticos podrìan empujar grandes cambios en escenarios y actores de cara a las elecciones del 2006.
Con estas modestas apreciaciones, consideramos importante llamar la atenciòn de nuestros lectores con relaciòn a los hechos que se ventilan en este paìs y que de verificarse, pudieran tener trascendencia internacional.
Por medio de la Corporación Fischel -empresa costarricense dedicada al negocio farmacéutico y de equipos médicos- se canalizaron propinas del préstamo finlandés, a cuentas de altos dirigentes políticos y funcionarios públicos.
Un total de $8 millones de dólares, más de ¢3500 millones, se destinaron a gratificar eventuales servicios, que se concretaron en acelerar trámites para aprobar ese préstamo en el Congreso y en la CCSS -Caja Costarricense del Seguro Social-.
El préstamo de Finlandia se hizo al gobierno de Costa Rica, de manera que todos los costarricenses lo pagamos mediante los impuestos.
No debe volver a ocurrir que en los préstamos al país se negocien y acepten propinas que todos pagamos y que se dejan unos cuantos funcionarios públicos.
Las propinas se pagan con sobresueldos dados por oficinas o entes extranjeros, interesados en promover sus políticas o negocios, y ambién entregando dinero directamente entregado, depositándolo en cuentas bancarias, en certificados al portador, o bien en especie - casas y carros, viajes - para funcionarios de gobierno y de partidos, que toman decisiones o influyen en la aprobación de compras o negocios.
Esto evidencia la corrupción que ha invadido a los últimos gobiernos, del PUSC -Partido Unidad Social Cristiana- y del PLN -Partido Liberación Nacional- pues algunos de sus dirigentes políticos, incrustados en los poderes del Estado, se han beneficiado directamente con estas prácticas deshonestas.
El caso del préstamo finlandés sugiere que lo mismo podría ocurrir con los préstamos que se hacen al gobierno, con las licitaciones, concesiones de obras públicas y contrataciones que realizan las instituciones del Estado, así como con los negocios a través de la privatización de los servicios públicos.
¿Y habrá propinas también en el préstamo español, la privatización del INS -Instituto Nacional de Seguros-, del ICE -Instituto Costarricense de Electricidad y Telecomunicaciones- , del agua, las cárceles, los servicios de contratación privada de la CCSS, la negociación del TLC y su agenda paralela, los préstamos que se dan desde Estado a particulares, la resolución de sentencias, y las políticas exteriores del gobierno condicionadas a préstamos o donaciones?
Con lo ocurrido en el caso del crédito finlandés, toda la actuación de la clase política gobernante está cuestionada.
Mientras esto no se aclare en todas sus dimensiones, debe paralizarse lo que está en trámite de ejecución: el TLC, la destrucción de las garantías laborales y sociales y la reforma fiscal,.
El Plan Fiscal reduce, entre un 25 y 40 por ciento, el pago de impuestos de los más ricos, y de las empresas extranjeras que quiere atraer con el TLC. ¿No es esto un gran negocio?
Las propinas del préstamo finlandés superan, en ¢500 millones, lo que cuesta pagar el 0.5 por ciento de aumento salarial a los trabajadores públicos, según lo que se acordó con los traileros. Los 3500 millones de colones en propinas se los han dejado veinte personas.
¿Y las presuntas propinas de los otros negocios que tramitan los mismos grupos económicos y políticos, cuánta obra social podría financiar?
Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA
CRICA Hipocrita
Vinculos (Links)
Archivo del blog
-
▼
2008
(272)
-
▼
06
(269)
-
▼
jun 23
(16)
- Corrupcion Policial.....450 dolares al mes: ME DA ...
- "Quiero ser policía porque me gusta ayudar a los d...
- COSTA RICA CORRUPCION GOLPEA CAMPESINADO CIERRAN E...
- crica TRANSPARENTE¿¿¿????
- La Fiesta del Cerdo
- Corrupción, mala palabra en la OEA
- Nota de aporrea: Han llegado a nuestros buzones
- Costa Rica: Paraíso de la corrupción y el hampa
- Acusado de corrupcion el expresidente de Costa Ric...
- Corrupción transforma a Costa Rica
- La corrupción según Transparencia
- Zoellick amenaza a Costa Rica.
- M ANGEL ¡¡¡¡¡QUE GETA!!!!!!
- Evitar una multa impuesta por un inspector de trán...
- Lucha contra la corrupción en Costa Rica: un terre...
- Conexion Taiwan
-
▼
jun 23
(16)
-
▼
06
(269)
lunes, 23 de junio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario