Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

lunes, 23 de junio de 2008

Corrupción transforma a Costa Rica

Corrupción transforma a Costa Rica

• Los actos de corrupción que se vienen denunciando en los últimos meses colocan al país ante un nuevo panorama. Diferentes sectores no solo coinciden en que Costa Rica está siendo golpeada como pocas veces antes en el pasado inmediato, sino que también está a las puertas de una necesaria transformación.

Con esta consigna en mente miles de costarricenses salieron a las calles a exigir cambios y a pedir cuentas, en una marcha por la dignidad. Algunos sectores ven en las denuncias de corrupción una oportunidad para impulsar los cambios que el país viene demandando desde hace años.

Por la dignidad nacional



Los rectores de las universidades públicas Eugenio Trejos (ITCR), Yamileth González (UCR), Sonia Marta Mora (UNA) y Rodrigo Arias (UNED), encabezaron la marcha por la dignidad nacional.

"Si el descubrimiento de aquello que tal vez algunos intuían ha sido doloroso, mucho peor sería la ignorancia, la destructiva impunidad, la ceguera ante la silenciosa acción de algunos que hablaban en nombre de las instituciones y secretamente trabajaban para destruirla", expresó Sonia Marta Mora, rectora de la Universidad Nacional (UNA), en su calidad de presidenta del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), ante los miles de costarricenses que participaron en la Marcha por la dignidad nacional, convocada por este órgano universitario, el pasado 12 de octubre, para repudiar los actos de corrupción denunciados en las últimas semanas.

Su discurso fue enfático en señalar la necesidad de que los costarricenses, "en su mayoría hombres y mujeres de buena fe que día a día construyen el país", levanten sus voces para apoyar la acción del Ministerio Público, recuperar la vía del diálogo fundado en el interés y la dignidad de toda la Nación, y convertir la indignación en una oportunidad para que florezca la democracia nueva y para reconstruir el sistema político.

De hecho, la marcha convocada por CONARE, culminó con un llamado para que Costa Rica asuma los siguientes compromisos y acciones, los cuales fueron aplaudidos por los asistentes:

Compromisos

• Reafirmar la confianza del pueblo de Costa Rica en el sistema democrático y en sus instituciones, forjadas mediante el sacrificio y el esfuerzo de generaciones de costarricenses honrados.

• Reforzar la acción vigilante de la ciudadanía y de sus organizaciones, su capacidad de indignación y su impulso constructivo y rectificador.

• Fortalecer las acciones del Ministerio Público y de los Tribunales de Justicia para que actúen en defensa plena de los principios éticos y de equidad en que se sustenta nuestro ordenamiento jurídico.

• Fortalecer la acción periodística libre, plural y acuciosa que garantice a la ciudadanía la más completa y oportuna información sobre el desarrollo de las instituciones y, en general, sobre el sistema democrático.

• Apoyar las iniciativas que busquen unir a todos los sectores de la Patria en la construcción de una acción común para redireccionar la democracia costarricense, teniendo como sustento las grandes reservas morales atesoradas por una sólida tradición democrática.

Acciones concretas

° No más injerencia de la política electoral en las instituciones autónomas (ni 4-3 ni presidencias ejecutivas). Sí a la autonomía y a la responsabilidad, sí a los compromisos de gestión, la evaluación de resultados y la rendición de cuentas.

° Sí a normas claras y efectivas para combatir el financiamiento espurio de los partidos políticos.

° Sí a la puesta en marcha y el mejoramiento de la Ley contra el enriquecimiento ilícito y el tráfico de influencias.

° Sí al fortalecimiento financiero y de la independencia de la Fiscalía pública y el Poder judicial para llegar a las últimas consecuencias y derrotar a la impunidad.

° Sí a legislación para ampliar y garantizar la libertad de información y de prensa.

° Sí a procesar el conflicto social mediante mecanismos multilaterales de negociación, entre ellos una Asamblea Legislativa eficiente y dinámica.

° Sí a la aprobación de la ley correspondiente para la creación del referéndum como mecanismo de consulta ciudadana.

° Sí a una reforma educativa que fortalezca la cultura de la honradez y el civismo.

Además, CONARE anunció que convocará a una Jornada nacional sobre honradez y equidad, en noviembre.

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero