Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

lunes, 23 de junio de 2008

La corrupción según Transparencia

La corrupción según Transparencia

BBC MUNDO.com
7 de octubre, 2003

TI pide más firmeza con los gobiernos y empresas corruptas.

Una vez más, Transparencia Internacional (TI) publicó su barómetro anual de corrupción, que mide la percepción que tienen empresarios, académicos y analistas sobre 133 países.

Haití es el país más corrupto de la región
Haití es el país más corrupto de la región; Finlandia es menos corrupto del mundo.

La organización no gubernamental encontró que Bangladesh es el país con mayor percepción de corrupción, seguido de Nigeria, Haití y Paraguay.

La lista de los menos corruptos está encabezada por Finlandia, seguida de Islandia, Dinamarca y Nueva Zelandia.
Informe Índice de Percepciones de Corrupción 2003 de Transparency International

TI señala que siete de cada diez países de su lista obtuvieron un puntaje de limpieza menor a cinco, sobre un total de diez.

La ONG añade que en el mundo en vías de desarrollo, cinco de cada diez países obtuvieron menos de tres puntos.

Apoyo

Transparencia dijo que los países ricos deben adoptar medidas prácticas para ayudar a combatir la corrupción en los países menos desarrollados.
Latinoamericanos destacados
Chile (20)
Uruguay (33)
Cuba (43)
Costa Rica (50)

"Los países ricos deben proporcionar apoyo práctico a los gobiernos de países en vías de desarrollo que demuestren la voluntad política para luchar contra la corrupción", dijo Peter Eigen, presidente de Transparencia Internacional.

Asímismo, señaló, "aquellos países con un alto nivel de corrupción no deberían ser penalizados, porque necesitan urgentemente de apoyo".

El papel de las empresas del mundo industrializado de fomento a la corrupción a través de los sobornos y otras prácticas también fue blanco de las críticas de TI.
Latinoamericanos al final de la lista
Paraguay (129)
Ecuador (113)
Honduras (106)
Bolivia (106)

"Los países donantes y las instituciones financieras internacionales deberían asumir una línea más firme, cortando el apoyo financiero a los gobiernos corruptos y poniendo en la lista negra a las compañías internacionales que hayan sido descubiertas pagando sobornos en el extranjero", señaló Eigen.

"El sector privado en particular debe responsabilizarse de su conducta, dentro y fuera de su país y debe tomar medidas urgentes para eliminar el soborno", dijo a la BBC desde Bogotá (Colombia) Rosa Inés Ospina Robledo, vicepresidente de TI.

Los mejores y peores

La ONG también señaló que se han registrado mejoras en las percepciones sobre Alemania, Austria, Bélgica, Colombia, Francia, Irlanda, Malasia, Noruega y Túnez.

Asimismo, "ejemplos notables de empeoramiento son Argentina, Bielorrusia, Chile, Canadá, Estados Unidos, Israel, Luxemburgo, Polonia y Zimbabwe".

Chile, no obstante, es el país latinoamericano mejor ubicado en la lista (puesto 20 con 7,4 puntos), seguido de Uruguay (33 con 5,5 puntos) y Cuba (43 con 4,6 puntos).

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero