Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

domingo, 15 de junio de 2008

Limon Historia en fechas "importantes"

Cocina

Cultura Deportes Directorio Educación Galería Geografía/Población Historia Medios de Comunicación
Política Religión remembranzas Salud Turismo Usted Opina Foro
Principal

La Historia de la Provincia de Limón


A Puerto Portete, ubicado cerca de Moín, se le dio el nombre de "Limón", por motivo de una plantación de unos limones frente a la casa de un tratante de carey, hule y zarza que se había establecido en este lugar más o menos en el año 1840.


A pesar de haberse iniciado el descubrimiento de Costa Rica por la zona Atlántica, esta región, al finalizar el siglo XVI permanecía indómita.


1502. Cristobal Colón, descubre la Región Huetar Atlántica de Costa Rica en su cuarto viaje a América.

Colón llega a "Cariari" o "Cariay", hoy Limón. También llega a la isla de "Quiribrí" o "Quiriví", hoy Isla Uvita.

Se señala a setiembre como mes del desembarco, pero unos indican el 17, otros el 18 y más recientemente el 25.

1540. Hernán Sánchez de Badajoz fundó la ciudad de Badajoz, en la desembocadura del río Sixaola.

1543. Diego Gutiérrez fundó la ciudad de Santiago, cerca de la desembocadura del río Suerre o Reventazón.

1605. Diego de So fundó la ciudad de Santiago de Talamanca en la margen derecha del río Sixaola. Se le puso Talamanca por el lugar de nacimiento de fundador en España.

1659. El Gobernador Andrés Arias Maldonado fue a reconocer la bahía de Limón habitada por Indios Tariacas. Aquí los Zambos Mosquitos (comunidad indígena) llamaron al actual río Estrella, "rìo Changuinola", por vivir allí la tribu de los Chánguinas.

1710. El Gobernador Don Lorenzo de Granda y Balbín entró en Talamanca por Boruca, por el sur más accesible y mestizado, y tomó a varios centenares de indios. Entre ellos Pable Presbere que fue ejecutado mientras repartían prisioneros.

1852. El presidente Juan Rafael Mora habilitó para el comercio el Puerto Limón por decreto 84 del 6 de octubre de 1852.

1870. Se estableció la "comarca" de Limón como jurisdicción independiente.

1871. Se inician los trabajos para la construcción de la línea del ferrocarril al Atlántico a cargo de Minor Keith. El Presidente José Marñia Castro Madríz ordena el trasladoi de las autoridades de Moín en Limón y el nombramiento de don Federico Fernández Oreamuno, de ascedencia cartagines, como primer gobernador, comandante y capitán residente en Limón.

En este año de da el primer contrato entre el gobierno de Costa Rica, presidido por el general Tomás Guardia Gutierréz y el empresario Henry Meigss, de origen inglés. El capital inglés (la llamada "deuda inglesa") debía financiar la empresa. Inmediatamente empezó la obra.

1872. Barcos proceden de Belice Aruba, Curazao y Surinam, es decir las Antillas Holandesas, con hombres negros para la mano de obra para la contrucción del Ferrocarril.

Barcos llegan de Jamaica desde el 20 de Diciembre exactamente.

1873. En Agosto llegan los primero hombres negros de Curazao. Parece que éste fue único grupo negro que trabajó en la tercera y cuarta división y que, tanto los jefes de campamento como los trabajadores no los aceptaron bien, de modo que tuvieron que reenviarlos a Limón.

1874. Un funcionario del ferrocarril daba la cifra global de 2.500 hombres empleados en la construcción del ferrocarril, entre los cuales 100 negros de Jamaica y unos 500 chinos.

Se interrumpe la construcción del ferrocarril por falta de fondos. Por entonces se habían contruido 33 Km., que unen Limón a Matina y el ferrocarril ya enlazaba las cuatro principales ciudades del Valle Central: Cartago, San José, Alajuela y Heredia.

"Con el deseo de evitar la salida de los trabajadores que no se pueden ocupar actualmene en la empresa, y en conformidad con las instrucciones del señor presidente segundo designado, he facultado (habla el ingeniero) al señor Superintenente para dar a cada trabajador que desee fincarse al lado de la línea entre Limón y el campamento número 2, un terreno de 50 x 50 varas, prometiendo obtener del Supremo Gobierno los respectivos títulos de propiedad cuando llegue el caso" (Gaceta Oficial, marzo 21 de 1874)

1884. Nuevo contrato Soto-Keith, firmado por el gobierno de Costa Rica y Minor C. Keith.

1890. Se terminó la obra de ferrocarril, pero la empresa del ferrocarril de Costa Rica ("Costa Rica Railway Company" bajo control inglés), pasó en adelante bajo control de la Northern Railway Co., aprobada en 1888.

1893. Se crea por decreto ejecutivo #61, del 25 de Julio, el Cantón Primero: Limón.

1902. Se creó la Ciudad de Limón, con su primera Municipalidad y se delimitó la provincia con el mismo nombre.

1910. Llega por primera vez a Costa Rica, el líder y defensor de la minorìa negra el jamaiquino Marcus Moziah Garvey, Primer Héroe Nacional de Jamaica.

1911. Se crea por decreto ejecutivo #11, del 19 de Setiembre, el Cantón Segundo: Siquirres.

Se crea por decreto ejecutivo #12, del 19 de Setiembre, el Cantón Tercero: Pococí.

1922. Se inicia la construcción del Black Star Line o City Hall.

1949. Octubre, se celebra el primer Carnaval del Caribe

1952. Se celebra en Costa Rica por primera vez el descubrimiento de Cristobal Colón el día 17 de setiembre.

1953. 6:02am, 7 de Enero, Terremoto de Limón.

1969. Se crea por decreto ejecutivo #4344, del 24 de Junio, el Cantón Quinto: Matina

1970. Se crea por decreto ejecutivo #4339, del 20 de Mayo, el Cantón Cuarto: Talamanca.

1971. Se crea por decreto ejecutivo #4753, del 08 de Mayo, el Cantón Sexto: Guácimo

1972. El Estado costarrricense tomó posesión del ferrocarril al Atlántico, cuando era un verdadero museo ambulante, poniéndolo bajo la administración de JAPDEVA (Junta Administradora de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica), dependencia de CODESA. Se unieron después los ferrocarriles del Atlántico y Pacífico, en 1977, bajo el nombre de FECOSA (Ferrocarriles de Costa Rica S.A.)

Todavía hay mucha historia que contar...



mrlimon@mrlimon.com
Todos los derechos reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial de los textos
e imágenes incluidos en Mr. Limón.com con fines de lucro, sin la autorización
previa y por escrito de Mr.com S.A.
© 2000-2008 Mr.com S.A.

1 comentario:

Ing. Roberto Blanco Topping, Máster dijo...

Nada como Puerto Limon, Costa Rica, la mejor conbinación multicultural:Negros,Blanco, Chinos, Indígenas

¿conociais esta realidad de patio? trasero