Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

martes, 10 de junio de 2008

Crica? Patio trasero CLARO, pero ell@s no sonun estrella mas de la Union

EEUU: Alerta en el patio trasero


A pesar de que la máxima atención de la Administración Bush pasa casi exclusivamente por Irak y Medio Oriente, las crecientes tensiones y conflictos originados en América Latina aumentan la inquietud de las autoridades norteamericanas por la región, siendo Venezuela y la actitud desafiante del presidente Chávez el principal punto de preocupación.

Hace varios meses que los ruidos empezaron a sentirse con mayor intensidad en el considerado “patio trasero” de Washington. Comenzó con el enfrentamiento entre el presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, y la Corte Suprema, a la que finalmente destituyó.

En Perú, el presidente Alejandro Toledo, acosado por escándalos de corrupción, debió hacer frente a una rebelión militar encabezada por el mayor Autario Humada.

Colombia y Venezuela tensan sus relaciones debido a la captura en territorio venezolano del líder guerrillero Rodrigo Grande, que mereció la mediación de una cancillería de peso en la región Itamaraty.

Mientras que Carlos Mesa, en Bolivia, sufre crecientes exigencias de nacionalización de recursos y, por si fuese poco, seis de las nueve regiones del país: La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Potosí y Chuquisaca pidieron su inclusión en el debate sobre autonomías iniciado ante la exigencia de Santa Cruz de la Sierra, asimismo se declararon en favor de la elección directa de gobernadores.

Argentina enfrenta una complicada salida del default, más la carga del aumento de la inseguridad además del debate intenso en el seno del propio partido gobernante.

En Paraguay, Dante Frutos se ve presionado duramente por grupos Sin Tierras, que amenazan con iniciar masivas protestas y cortes de rutas, lo que provocaría aumento en el descontento popular que se vería arrastrado por dicha acción.

En Haití, a pesar de la presencia de la ONU, la ola de violencia encabezada por las seguidores de Aristide no cesa; el fantasma de Papa Doc sigue rondando.

La asunción de Tabaré Vázquez en Uruguay es esperada con suma cautela, ya que la inquietud se refleja en la presencia de ex guerrilleros tupamaros en el futuro gobierno.

En cuanto a México, Brasil Y Chile, a pesar de diferencias consideradas como lógicas, según los vaivenes acostumbrados, no son considerados como áreas de conflicto, al momento.

El devenir del tiempo y los próximos acontecimientos serán la respuesta a tan creciente preocupación estadounidense.

A pesar de que la máxima atención de la Administración Bush pasa casi exclusivamente por Irak y Medio Oriente, las crecientes tensiones y conflictos originados en América Latina aumentan la inquietud de las autoridades norteamericanas por la región, siendo Venezuela y la actitud desafiante del presidente Chávez el principal punto de preocupación.

Hace varios meses que los ruidos empezaron a sentirse con mayor intensidad en el considerado “patio trasero” de Washington. Comenzó con el enfrentamiento entre el presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, y la Corte Suprema, a la que finalmente destituyó.

En Perú, el presidente Alejandro Toledo, acosado por escándalos de corrupción, debió hacer frente a una rebelión militar encabezada por el mayor Autario Humada.

Colombia y Venezuela tensan sus relaciones debido a la captura en territorio venezolano del líder guerrillero Rodrigo Grande, que mereció la mediación de una cancillería de peso en la región Itamaraty.

Mientras que Carlos Mesa, en Bolivia, sufre crecientes exigencias de nacionalización de recursos y, por si fuese poco, seis de las nueve regiones del país: La Paz, Cochabamba, Oruro, Tarija, Potosí y Chuquisaca pidieron su inclusión en el debate sobre autonomías iniciado ante la exigencia de Santa Cruz de la Sierra, asimismo se declararon en favor de la elección directa de gobernadores.

Argentina enfrenta una complicada salida del default, más la carga del aumento de la inseguridad además del debate intenso en el seno del propio partido gobernante.

En Paraguay, Dante Frutos se ve presionado duramente por grupos Sin Tierras, que amenazan con iniciar masivas protestas y cortes de rutas, lo que provocaría aumento en el descontento popular que se vería arrastrado por dicha acción.

En Haití, a pesar de la presencia de la ONU, la ola de violencia encabezada por las seguidores de Aristide no cesa; el fantasma de Papa Doc sigue rondando.

La asunción de Tabaré Vázquez en Uruguay es esperada con suma cautela, ya que la inquietud se refleja en la presencia de ex guerrilleros tupamaros en el futuro gobierno.

En cuanto a México, Brasil Y Chile, a pesar de diferencias consideradas como lógicas, según los vaivenes acostumbrados, no son considerados como áreas de conflicto, al momento.

El devenir del tiempo y los próximos acontecimientos serán la respuesta a tan creciente preocupación estadounidense.

MAS HIPOCRESIA: en la guerra de Irag ondeo la bandera costarricense junto a su patrocinador USA.

Porque ni parecen porque se sanbe que es el MEJOR (y fue) portaviones de la Union.

No hay comentarios:

¿conociais esta realidad de patio? trasero