Reflexión sobre la mentira del país que miente: Costa Rica, un país que conocerlo de verdad da pena. Si por ellos fuera se añadirían como un nuevo Estado-USA

CRICA Hipocrita

Mi foto
Madrid, Madrid, Spain

martes, 27 de mayo de 2008

El Patio Trasero

No sabria quizas la falta de estima de alguno de los pueblos quev habitan este itsmo. Si deciros que la falta de autoestima hace que se le llamme e patio trasero de los greegoes.
ademas los neran a sus jefes p. ejemplo Crica que es el colmo de la sumision al imperio.
Alli todos son Pronorteamericanos, el pais es una copy de USA y claro es ridiculo y no funciona nada

2 comentarios:

Alberto L.R. dijo...

Hoy estamos celebrando, OBAMA socialdemocrta norteamericano es el elegido conttra la pija left liberal Sra . Clinton.
Tengo miedo, dicen que ya tiene otras 6 amenazas de muerte.
Ademas no es NEGRO!!!!: es mulato: para el patio trasero es bueno, solo algunos democrats mandaron paliativos para las enfermedades como el Dengue.
¿BUENO: VIVA OBAMA!

Alberto L.R. dijo...

utopía factible

Hablar de Francisco Javier Corretjé es hacerlo de un convencido de los poderes transformadores de la razón. Apasionado por la ciencia y la tecnología, es autor de dos obras (Utopía factible, 1995 y Reflexiones premonitorias, 1997) en las que escudriña los retos a los que se enfrenta la Humanidad en este siglo XXI. Pensador permanente, crítico incansable, conversador fluido, este polemista incansable colabora semanalmente desde su sección 'A sueldo de Pekín'en www.royo-villanova.net
09 marzo 2007
Intervenciones yankis

Desde los tiempos del presidente Monroe, que acuñó la frase: "América para los americanos" a la que se añadió posteriormente, que del río Grande hacia el sur, se encontraba el patio trasero de los EE.UU. Tras los casi dos siglos transcurridos desde aquellas declaraciones, muchos países del centro y sur americano fueron testigos de numerosas intervenciones de cañoneras y otros medios para reafirmar dichos enunciados. El siglo XXI alumbra acontecimientos que marcan un viraje histórico respecto de aquellas acciones. Recientemente numerosos pueblos latinoamericanos han manifestado por vía democrática que mantienen notables diferencias con el coloso del norte en sus respectivas políticas, que se distanciándose de su tutela.
Situándonos ahora en las antípodas geográficas del imperio, en el Extremo Oriente asiático, la guerra entre las dos coreas de hace más de medio siglo, en la que EE.UU. tomó parte por Corea del Sur dejando a Corea del Norte en el limbo de los "ejes del mal". Por la vía del acuerdo entre seis países de la región, se ha conseguido que Corea del Norte renuncie a la posesión del arma nuclear, hecho de importancia capital para todo el orbe para evitar la proliferación nuclear.
Ubicada en la misma zona geográfica, la guerra de Vietnam supuso para el imperio una pérdida considerable de prestigio y de influencia en toda aquella región, a la que se atribuye creciente importancia geoestratégica mundial por: extensión, demografía, economía y política. La zona en cuestión, ha sufrido transformaciones cruciales, que podrán tener repercusión en el futuro desarrollo de los países afectados, que por haber estado sometidos al colonialismo depredador, al despertar a nuevas modalidades económicas que les aportan crecimientos superiores a los precedentes, con espectaculares avances que permiten erradicar la pobreza, al tiempo que se sirven de los instrumentos tecno-científicos en el momento óptimo de sus prestaciones, para configurar civilizaciones que hagan tabla rasa del pesado lastre de intereses y privilegios heredados, que tienen que soportar los países del llamado primer mundo, sometidos a la férula de los amos de siempre.
Pasando al escenario del Oriente Medio, donde tiene lugar el conflicto más difícil con el que se enfrenta la humanidad, por efecto de la aprobación dada por la ONU para situar al pueblo de Israel, en desagravio del drama del holocausto al que sometieron los nazis ha dicha comunidad. Este hecho, constitutivo del mayor error cometido por la diplomacia universal por las continuas guerras originadas desde su creación, hace sesenta años.
Las dificultades que presenta la solución del conflicto, la cantidad de ingredientes que reúne para la confrontación, hacen del hervidero del Oriente Medio el foco de mayor peligro a nivel mundial, donde concurren intereses: estratégicos, políticos, económicos, religiosos, identitarios demográficos, con contrastes económicos abismales entre clases sociales, regímenes políticos medievales etc,.. todos ellos, difícilmente conciliables.
Enfrascados como están los EE. UU. en las guerras de Irak y Afganistán, en las que se mezclan los atentados del 11S, la defensa de los israelíes, los intereses petrolíferos, estratégicos, etc, dan poco margen de maniobra a un presidente del imperio fuertemente cuestionado y a los neocons que cuentan con el mayor centro de poder universal radicado en las finanzas, que difícilmente soltarán la presa que les confiere el mayor prestigio a nivel mundial, para el que se han dotado del ejercito más poderoso que han visto los tiempos, la mayor espada de Damocles con la que se enfrenta la humanidad.

posted by Francisco Javier Corretjé @ 00:03 0 comments
0 Comments:

Publicar un comentario en la entrada

<< Home
Datos personales

Mi foto
Nombre: Francisco Javier Corretjé

Ver todo mi perfil
Previous Posts

* Viendo la botella medio llena
* Intereses nacionales
* Unión europea
* Preludio de cambios trascendentes
* Ciclos
* Alternativas a la democracia
* Promocionarse por internet
* Fantasías informáticas
* Okupas
* Cambio de ciclo

Powered by Blogger

¿conociais esta realidad de patio? trasero