el patio trasero
Ayer tomandome un cafe con un conocido, me decia "pero si eso que me cuentas esta proximo a la guerrilla":
Cierto lo malo es que desde aqui se ve lejos y desde el patio gringo no, se puede ver hasta aterrorizado.
Y la cosa terrible es que yo no conocia Guatemala. Me contrataron como Notario, desde Crica y yo sin conocer alli a nadie.
Entonces me llmaron desde la embajada de España, donde recibi muchos piropos por mi mezcla de españlidad y cruce con la sociedad y la Universidad Costarricense. pues bien cuando el viceconsul acababa me dice"Alberto no vaya a Guatemala" le van a matar nada mas bajar del avion"!!!!!!!........
Ayer tomandome un cafe con un conocido, me decia "pero si eso que me cuentas esta proximo a la guerrilla":
Cierto lo malo es que desde aqui se ve lejos y desde el patio gringo no, se puede ver hasta aterrorizado.
Y la cosa terrible es que yo no conocia Guatemala. Me contrataron como Notario, desde Crica y yo sin conocer alli a nadie.
Entonces me llmaron desde la embajada de España, donde recibi muchos piropos por mi mezcla de españlidad y cruce con la sociedad y la Universidad Costarricense. pues bien cuando el viceconsul acababa me dice"Alberto no vaya a Guatemala" le van a matar nada mas bajar del avion"!!!!!!!........
1 comentario:
Nació el 12 de setiembre de 1949, en Burgos, España. Es politólogo y periodista.
Tiene una maestría Centroamericana en Sociología por la Universidad de Costa Rica. Licenciatura en Ciencias Políticas y estudios de periodismo y economía en la Academia de Ciencias Sociales de Moscú, Rusia.
Diputado en el periodo 2006-2010 por el Frente Amplio, y en el periodo 1998 – 2002 por el partido Fuerza Democrática. Profesor de Lengua y Literatura en el Colegio La Salle, asesor parlamentario, jefe de redacción de la revista Trabajo, Director del semanario Libertad, asesor del programa de Fomento Económico de la Unión Europea, consultar de la Presidencia de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, consultor del Programa PNUD – Estado de la Nación, Director Ejecutivo de la Fundación Manuel Mora Valverde y Profesor de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Costa Rica.
En el campo político, miembro del Comité Central y de la Comisión Política del Partido Vanguardia Popular, del Partido del Pueblo Civilista, miembro del Comité Político de la Coalición Pueblo Unido, del Partido Fuerza Democrática y miembro del Consejo de Defensa de la Institucionalidad.
Participó como representante de su partido y de su país (de manera no oficial) en los pasados congresos de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) y del Foro de Sao Paulo del 2007.
Cuenta con varios libros publicados, entre ellos: “Manuel Mora y la Democracia “; “La Sociedad Globalitaria: Una Mirada a La Cleptocracia Neoliberal“ ;“Costa Rica, Desafíos a la gobernabilidad democrática” y “La Reforma del Estado y la Política Social”.
Además, diversas publicaciones, ensayos y artículos especializados en revistas y diarios nacionales.
Publicar un comentario